El Romanticismo: Orígenes, Características y Manifestaciones Artísticas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Causas del Romanticismo
- Políticas: Produjeron innumerables tensiones entre las monarquías absolutistas y los movimientos revolucionarios.
- Económicas: Se extendió la Revolución Industrial a múltiples países y se consolidaron el capitalismo y el liberalismo económico.
- Ideológicas: La filosofía idealista de autores como Hegel fue la que predominó.
El Romanticismo es un movimiento cultural, literario y artístico que comenzó en Europa a principios del siglo XIX. Surgió en Alemania e Inglaterra y, a medida que se expandía por Europa, pasó por Francia, donde el sentimiento generado por la Revolución Francesa potenció su desarrollo. Este movimiento, aunque mantenía las ideas filantrópicas y reformistas ilustradas, no conservaba su carácter normativo.
Características Fundamentales del Romanticismo
El Romanticismo se destacaba por tres características básicas:
- Individualismo y Subjetivismo: Por encima de todo está el YO, los sentimientos y emociones personales, la propia personalidad de uno mismo. El choque entre estos ideales y la realidad provoca insatisfacción, protesta y aislamiento.
- Libertad: La pasión se refleja en todas las manifestaciones de la época: política, artística, etc. La libertad creadora se manifiesta en la oposición a las normas establecidas.
- Nacionalismo: Se exaltan los valores populares y nacionales del país del propio artista.
El Romanticismo en la Literatura
En la literatura romántica, destacan dos características principales:
- Los sentimientos personales del autor: Los escritores suelen destacar por su insatisfacción ante el mundo y la vida. Temas recurrentes son la tristeza, la soledad, la desesperación y el amor idealizado.
- La naturaleza y el paisaje: El paisaje se adapta a los sentimientos del autor. La naturaleza es una elección del artista y un reflejo de su propio estado de ánimo.
Obra Emblemática: Viajero junto a un mar de niebla
Esta obra de arte del pintor Caspar David Friedrich fue creada en 1818. Es, sin duda, una obra romántica, ya que sus paisajes son la proyección de la espiritualidad humana. Era muy común en el Romanticismo encontrar a un hombre de espaldas contemplando ese mar de nubes, un mundo etéreo que observa desde lo alto. Este hombre, sin un rostro definido, parece representarnos a todos. Este mar de nubes representa lo desconocido, lo intangible, mientras que las rocas simbolizan lo terrenal. También evoca la evasión, lo misterioso y la conciencia del "yo".
El hombre, en su pequeñez, es solo una ínfima parte de un universo mucho mayor.