Romanticismo y Realismo en la Literatura Española: Teatro, Novela y Poesía del Siglo XIX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
El Teatro Romántico: Características y Autores Destacados
El teatro romántico abandona el didactismo y se caracteriza por los siguientes puntos:
- Se rechazan las reglas neoclásicas (unidad de lugar, de tiempo y acción).
- Se mezclan elementos cómicos y trágicos.
- Se muestra predilección por el drama histórico-legendario, caballeresco y novelesco, donde el amor tiene siempre un lugar especial.
- Los dramaturgos románticos españoles vuelven su mirada hacia los temas y personajes de nuestro teatro clásico, donde encuentran inspiración.
- El héroe y la heroína románticos están llenos de misterio y rebeldía, ansiosos de libertad, sujetos a grandes sentimientos o pasiones, y señalados por un destino frecuentemente trágico.
- Una misma obra puede estar escrita en prosa y en verso, con gran variedad métrica.
- Abundan los ambientes sepulcrales o nocturnos.
- La obra se divide en 5 actos o jornadas.
Dramaturgos Románticos Españoles
Los dramaturgos románticos españoles más importantes son:
- Duque de Rivas
- José Zorrilla
La Novela Realista: Principios y Representantes
La novela realista busca representar la realidad inmediata y lo cotidiano. Sus características principales incluyen:
- Expresión con objetividad.
- Gran importancia a la descripción y al estudio psicológico de los personajes.
- Descripción de una gran variedad de ambientes urbanos y rurales.
- Tendencia a la novela de carácter regional.
- Idealización de la realidad y los conflictos que surgen entre el individuo y la sociedad (como, por ejemplo, en José María de Pereda o Juan Valera), o una visión más crítica (como en Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas "Clarín").
- Presentación de un estilo con distintos registros lingüísticos, según la condición social de los personajes.
La Poesía Realista: Expresión y Figuras Clave
En la poesía realista, los versos carecen de espíritu creador y de verdadero aliento lírico.
Poetas Realistas Españoles
Los dos autores más representativos de la poesía realista son Ramón de Campoamor y Gaspar Núñez de Arce.
Los poemas de Campoamor tuvieron cierto éxito en su momento. Publicó diversas obras (como Dolores o Moradas), alejadas de la vena lírica y escritas, principalmente, con el deseo de resaltar el contenido y las ideas.
Gaspar Núñez de Arce, por su parte, cultivó, por un lado, una poesía retórica en la que solía dar rienda suelta a sus preocupaciones morales; y por otro, una poesía a la que imprimió un tono sentimental (La última lamentación de Lord Byron).
El Teatro Realista: La Alta Comedia
El teatro de esta época, conocido como alta comedia, puso freno a la exaltación del drama romántico y adoptó las nuevas tendencias realistas.
Rasgos de la Alta Comedia
- Las obras están correctamente construidas.
- Los asuntos son contemporáneos y tienen un propósito moralizador.
- Su lenguaje es sobrio y utilizan la prosa en mayor medida.
Autores Relevantes del Teatro Realista
Destacan autores como López de Ayala o José Echegaray.