Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Corrientes Clave de la Literatura Española del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El Romanticismo en el Siglo XIX: Expresión, Sentimiento y Libertad

El Romanticismo se caracteriza por la libre expresión de ideas en un mundo que, a menudo, se percibía como caótico. Este movimiento se originó durante el siglo XIX en Sevilla, España. Las personas, durante este periodo, trataban de evadir la realidad para sumergirse en un mundo totalmente opuesto, idealizado o subjetivo.

Los artistas del Romanticismo usaban la naturaleza para expresar sus sentimientos y exaltaban características de sus naciones como símbolo de patriotismo. Durante ese periodo, había libertad absoluta de expresión, ya que las prohibiciones impuestas por la Iglesia ya no tenían efecto. Así, cada artista expresaba lo que sentía sin temor a represalias. La riqueza artística de la época se dio por la fusión de culturas en España, debido a la emigración de diferentes nacionalidades.

En resumen, el Romanticismo es un movimiento artístico idealista que surge en España, en el siglo XIX, como consecuencia del ambiente político y social de la época.

Realismo y Naturalismo en la Novela del Siglo XIX: Reflejo Social y Crítica

El Realismo y el Naturalismo son dos movimientos literarios que nacen en Francia a mediados del siglo XIX y que se desarrollan en España en la década de los 70. Es una época de tensión política (revolución contra Isabel II, I República, Restauración, etc.) y social (la burguesía es la clase dominante y el movimiento obrero comienza a tener fuerza).

Rasgos Principales de la Novela Realista:

  • Procuran mostrar una reproducción fiel y exacta de la realidad.
  • Presentan descripciones muy minuciosas.
  • Rechazan el sentimentalismo.
  • El lenguaje se adapta al rango social de los personajes.
  • Abordan temas muy variados: la familia, la política, las costumbres, etc.
  • Hacen uso del monólogo interior y el estilo indirecto libre.
  • Predomina el narrador omnisciente en tercera persona.

El Naturalismo: Una Radicalización del Realismo

Por su parte, el Naturalismo se puede explicar como una radicalización del movimiento realista: si el Realismo trata de reproducir la realidad fielmente, el Naturalismo intenta ser mucho más crudo en la descripción de la sociedad, llegando a ser incluso desagradable. La influencia de las ciencias experimentales y el positivismo tuvo gran importancia en este movimiento.

Entradas relacionadas: