El Romanticismo y Realismo en el siglo XIX en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El siglo XIX en España

En el s.XIX comenzó con la invasión de las tropas napoleónicas y terminó con la pérdida de las últimas colonias españolas. Destacaron dos acontecimientos: la invasión francesa y la primera constitución española. Se inició un periodo de liberalismo moderado, en 1868 se produjo una revolución de carácter liberal 'la gloriosa'. La sociedad estamental, basada en los privilegios del clero y la nobleza, entra en crisis. Son importantes: el avance industrial, el gran crecimiento del proletariado y los primeros movimientos obreros. En cuanto a la educación, la creación de la prestigiosa institución libre de enseñanza.

Cultura y pensamiento

Se produjo una completa renovación en el ámbito ideológico y científico gracias al positivismo de Comte que impulsó la investigación, el pensamiento socialista a partir de las obras de Karl Marx y las teorías de Darwin. Las tendencias artísticas del siglo son el romanticismo durante la primera mitad del s.XIX y el realismo en su segunda mitad.

Romanticismo

El romanticismo es un movimiento artístico y cultural que surge a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, sustituye el culto a la razón del neoclasicismo por el culto al 'yo', llega de forma tardía a España y su apogeo.

  • Características:
  • La exaltación del 'yo', el individualismo y el subjetivismo, el autor expresa sus emociones y pasiones.
  • El héroe romántico se rebela y lucha contra las normas y las leyes de su tiempo.
  • El autor romántico se evade del presente refugiándose en el pasado histórico y en tierras lejanas.
  • El conflicto entre la realidad y los ideales del hombre romántico provoca fracaso existencial.
  • Se reivindican los valores genuinos de cada pueblo, tradiciones o costumbres.
  • La naturaleza se convierte en el reflejo del estado de ánimo del poeta, predominan los paisajes abruptos, lugubres, tétricos y misteriosos y la presencia de elementos sobrenaturales.

Poesía

Durante la primera mitad del siglo XIX conviven la poesía narrativa que se inspira en temas históricos, legendarios o exóticos y la poesía lírica, que es subjetiva y se centra en la exaltación del 'yo' y el poeta expresa sus sentimientos o plasma su visión al mundo.

Realismo

La mirada objetiva del mundo circundante, movimiento impulsado por el positivismo y los nuevos avances científicos y técnicos, hace que la novela se convierta en el género por excelencia acorde con la nueva clase dominante: la burguesía.

Entradas relacionadas: