El Romanticismo: Teatro y Poesía en la España del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Contexto Histórico y el Auge del Romanticismo

Surge un renovado interés por el valor del pasado histórico, concretamente por la Edad Media y, más específicamente, por el estilo gótico. Este interés se refleja en las obras de la época, y es en este momento cuando se empieza a estudiar la épica medieval. Surgen también en esta época los movimientos nacionalistas. Se empieza a percibir por primera vez una cierta atracción por la violencia, demandada por el público.

El Teatro Romántico

Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas

Esta obra supuso una conmoción social sin precedentes, convirtiéndose en el tema principal de la época. Incluye muchas novedades, pero también recibe críticas del sector conservador, como la Iglesia. Rompe con las tres unidades aristotélicas, que habían sido restauradas por los autores neoclásicos. En cuanto al espacio, la obra transcurre en varias ciudades de España e Italia. La acción se desarrolla a lo largo de varios años y se presentan varias acciones conectadas, pero independientes entre sí. Tiene una extensión mayor de lo habitual y un mayor número de personajes que el teatro neoclásico. Además, se representan varias clases sociales.

El trovador, de García Gutiérrez

El trovador tuvo un éxito extraordinario; en un solo año el público ya se había acostumbrado a las novedades del teatro romántico.

Uno de los rasgos presentes en El trovador es el pasado oculto del protagonista, llamado Manrique, quien es, sin saberlo, un aristócrata educado como gitano. A este reconocimiento se le conoce como anagnórisis, término griego que significa "conocimiento de una determinada situación". En este caso, se produce cuando el protagonista se da cuenta de que es un aristócrata. Manrique se enamora de Leonor, perteneciente a la alta nobleza, quien finalmente se suicida.

La Poesía Romántica

Gustavo Adolfo Bécquer

La primera edición de El libro de los gorriones (conocido como Rimas) fue publicada después de su muerte. La temática del libro es romántica y se hacen muchas referencias al rostro de la mujer, que para él es un objeto decorativo.

El dolor para Bécquer, al igual que para todos los románticos, es la fuente de inspiración para poder escribir.

Rosalía de Castro

Publicó un poemario importantísimo denominado En las orillas del Sar, que remite básicamente a la naturaleza. Los paisajes implican una relación con la subjetividad de la poeta.

Entradas relacionadas: