Romanticismo vs. Realismo: Características y Diferencias Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Romanticismo vs. Realismo: Un Análisis Comparativo

Romanticismo

  1. Actitud del artista: El romántico rechaza la sociedad burguesa y huye hacia épocas pasadas o culturas lejanas y exóticas.
  2. Método artístico: El arte es producto de la inspiración y de la subjetividad.
  3. Temas: Los temas románticos surgen de los delirios de la fantasía y de los sentimientos, o bien se inspiran en las leyendas heroicas del pasado medieval.
  4. Personajes heroicos: Idealizados, rebeldes, que se enfrentan a la sociedad y a las fuerzas del destino.
  5. Género literario: El Romanticismo brilló especialmente en lírica y teatro.
  6. Lenguaje: Vocabulario y expresiones tremendistas, hiperbólicas. A veces se "envejece" el lenguaje mediante arcaísmos.

Realismo

  1. Actitud del artista: El escritor realista se identifica con los valores de la sociedad burguesa, aunque a veces la critique para reformarla.
  2. Método artístico: El arte es un producto de la observación directa y minuciosa de la realidad (un documento fotográfico). Y para alcanzar la mayor objetividad, se emplea el método científico, que consiste en observar, documentarse y experimentar.
  3. Temas: La materia literaria del escritor realista es la realidad social contemporánea, es decir, el mundo cotidiano en el que vive.
  4. Personajes heroicos: Personajes anónimos, vulgares, influidos por la sociedad y que por primera vez en la literatura no son objeto de burla, sino que pueden llegar a adquirir una dimensión trágica.
  5. Género Literario: El género realista por excelencia es la novela.
  6. Lenguaje: Lenguaje coloquial y dialectal en los diálogos, que se combina en el Naturalismo con el léxico científico del narrador.

Características del Realismo

  • Presenta las siguientes Características:
  • Verosimilitud: La trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar reales, creíbles.
  • Observación Objetiva: El escritor se limita a hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar: Un documento fotográfico.
  • Técnica minuciosa y detallista de la descripción de ambientes y personajes: Aspecto físico, estudio psicológico, antecedentes biogeográficos, lenguaje, vestuario, contexto, mobiliario,...
  • Narrador omnisciente: Ofrece al lector información sobre los pensamientos y sentimientos más íntimos de los personajes.
  • Temas: Relaciones amorosas conflictivas, el adulterio; el conflicto entre tradición y progreso, el anticlericalismo,...
  • Estilo: Lenguaje sencillo y referencial en el narrador; coloquial y dialectal en los diálogos de los personajes.
  • Intención del autor: Muchas novelas realistas se denominan de "tesis" porque en ellas se defienden determinadas posturas ideológicas; Algunos autores añoran la España tradicional y conservadora; otros defienden el liberalismo y el progreso.

Entradas relacionadas: