Rosaceae: Características y Especies
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Rosaceae Flor y Subfam:
Flors regulares, hermafroditas, solitarias o agrupadas en racimos, de estructura pentámera: 5 sépalos, 5 pétalos, androceo con n estambres, ovario superior, ínfero o semiínfero con 1/n carpelos
Subfamilia:
- Spiraeoideae: ovario con 5 carpelos, fruto con 5 folículos, género Spiraea
- Rosoideae: ovario con muchos carpelos, frutos muy pequeños, aquenios o drupitas. Receptáculos cóncavos en rosa y convexo en Rubus. Incluye otros géneros como Potentilla, Sanguisorba, Alchemilla y Filipendula
- Prunoideae: ovario superior con 1 carpelo que da lugar a un fruto en drupa. Género Prunus
- Maloideae: ovario ínfero con número variable de carpelos y fruto en pomo. Géneros Mespilus, Crataegus, Cotoneaster, Cydonia, Malus, Sorbus
Amelanchier Ovalis:
Distribuida por el centro y sur de Europa, en la península es frecuente en montañas calizas de la mitad oriental (Pirineos, Sistema Ibérico meridional, cordilleras Béticas), alcanza los 2300m en Sierra Nevada. Especie propia de ambientes submediterráneos en zonas de transición entre el clima centro europeo y el mediterráneo.
Sorbus Aucuparia:
Especie euroasiática y norteafricana, dispersa en la mitad norte peninsular y muy escasa en el sur (Sierra Nevada, La Sagra). Se halla en robledales, hayedos, abetares y pinares de silvestre, preferentemente sobre sustratos silíceos alcanzando 2600m en Pirineos.
Prunus Ramburii:
Endemismo de las partes más altas de las cordilleras Béticas (Nevada, Gádor, Baza) entre 1500/2500m sobre sustratos calizos.
Prunus Prostrata:
Se extiende desde la región mediterránea hasta el Himalaya. En la península aparece por las montañas de la mitad oriental y meridional, abundando más en las cordilleras Béticas (Nevada, Gádor, La Sagra, Alcaraz) entre 1000/2500m sobre sustratos calizos.
Prunus Padus:
Especie euroasiática y norteafricana, dispersa por la mitad norte peninsular, entre 600/2100m en torrenteras y no lejos de cursos de agua prefiriendo terrenos silíceos o calizos descarbonatados.
Prunus Mahaleb:
Se distribuye por el centro y sur de Europa, Asia occidental y norte de África. En la península aparece dispersa por la mitad norte y de forma puntual en algunas sierras del sur como Cazorla o Alcaraz. Prefiere sustratos calizos y ambientes húmedos y umbrosos.
Prunus Lusitnica:
Se halla en el País Vasco francés, Extremadura, Gredos, Montes de Toledo, Navarra, La Rioja, centro y norte de Portugal, Barcelona y Marruecos. Habita a lo largo de arroyos y gargantas sombrías, entre 300/1250m preferentemente sobre sustratos silíceos.