Rosas
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 17,89 KB
ARGENTINA : LA ÉPOCA DE ROSAS (1829-1852) ANTECEDENTES DE ROSAS
- ESTANCIERO Y HACENDADO DE LA PROVINCIA DE BS AS.
- PROPIETARIO DE CAMPOS Y SALADEROS
- ORGANIZO SU PROPIO EJERCITO (integrado por sus peones gauchos)
- NOMBRADO GOBERNADOR DE PROVINCIA DE BS AS CON FACULTADES ESPECIALES
RAZONES Y FACTORES DE PODER DE ROSAS
1. APOYO DE GANADEROS Y COMERCIANTES DE LA PROVINCIA.: LOS INTERESES DE LOS GANADEROS Y DE LOS COMERCIANTES HABÍAN SIDO MUY AFECTADOS POR LAS GUERRAS. POR ESTE MOTIVO ESTABAN DISPUESTOS A SOSTENER A UNA PERSONA QUE ASEGURARSE FIRMEZA DENTRO DE LA PROVINCIA Y GARANTÍAS EN RELACIÓN CON LAS OTRAS.
- 2. INFLUENCÍA EN LOS SECTORES POPULARES: ROSAS GOZABA DE GRAN INFLUENCIA EN LOS SECTORES POPULARES PARA LOGRAR SU ADHESIÓN , TOMA VARIOS MÉTODOS : EJ. LOS QUE ASEGURABAN PRESCIOS BARATOS PARA LA CARNE Y EL PAN.
ALENTABA EL ODIO A LOS DOCTORES (en leyes, hoy en dia abogados o jueces).
3. UTILIZACIÓN DE LA IGLESIA Y LA DIVISA FEDERAL : BUSCA UTILIZAR A
LA IGLESIA CONTRA LOS UNITARISO, ACUSADOS DE ENEMIGOSA DE LA
RELIGIÓN. IMPLANTO EL USO DE LA DIVISA FEDERAL DE COLOR ROJO
PUNZO ENTRE SUS PARTIDARIOS, (era una cinta en la que se colocaban frases que
condenaban a los salvajes, inmundos, traidores, locos impíos unitarios. (UNITARIOS :
DEFENDÍAN UN GOBIERNO ÚNICO Y CENTRALISTA EN CAMBIO LOS
FEDERALES LAS AUTONOMÍAS DE LAS PROVINCIAS)
ROSAS Y LAS PROVINCIAS
JUAN MANUEL DE ROSAS LOGRO CONTROLAR TAMBIÉN A LOAS DEMÁS PROVINCIAS MEDIANTE DISTINTOS PROCEDIMIENTOS
- COMO ADMINISTRABA LAS VENTAS DE ADUANAPODIA ARMAR SU PROPIO EJERCITO PARA VENCER CUALQUIER RESISTENCIA QUE SURGIERA EN LAS PROVINCIAS O ENVIAR DINERO A LOS GOBERNANTES AMIGOS PARA FORTALECER SU PODER
- DISPUSO MEDIDAS QUE FUERAN BIEN RECIBIDAS POR LAS PROVINCIAS DEL INTERIOR, (como la ley de aduana de 1835, que protegía las producciones artesanales frente a la competencia extranjera).
LOS PUNTOS DÉBILES DE ROSAS
• EN EL ASPECTO ECONÓMICO: CON LAS PCIAS DEL LITORAL(CORRIENTES,
ENTRE RÍOS Y SANTA FE). ESTAS QUERÍAN COMERCIAR DIRECTAMENTE CON
EL EXTERIOR SIN LA MEDIACIÓN DE BS AS Y EL SISTEMA DE ROSASDNO
LES FAVORECÍA
* EN ELASPECTO POLÍTICO . EN LAS PCIAS DEL LITORAL QUERÍAN SANCIONAR
UNA CONSTITUCIÓN QUE ROSAS POSTERGABA PORQUE SOSTENÍA QUE NO
ESTABAN DADAS LAS CONDICIONES PARA HACERLO. MUCHOS DE SUS
ENEMIGOS SURGIERON DE ESAS PCIAS.
CAIDA DE ROSAS
En 1851, Urquiza, su enemigo, decidio enfrentarse con Rosas . El 3 de febrero de 1852 en la batalla de Caseros un ejercito comandado por Urquiza integrado por brazucas , charruas y gauchos, vencio a Rosas. Urquiza nombrò a Vicente Lopez y Planes como gobernador. Los demas gobernadores de las provincias se reunieron en San Nicolas y firmaron la constitucion que establecia : una republica presidencialista y consagraba la organizacion politica federal , division de poderes y derechos.
LA SECESION
El estado de BS AS La confederacion Argentina
Capital: Bs As Capital: Paranà
No acepta la autoridad de Se reune el congreso constituyente de 1853
Urquiza y rechaza la Const. sancionando la Const. y Urquiza es nombrado presidente
Nacional.
BATALLAS ENTRE ESTOS 2 :
Cepeda (1859) Se enfrentaron las tropas de la confederacion contra Bs As. En Cepeda gano Uquiza y en
Pavon (1861) Pavon , Mitre
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
• NUEVAS RAMAS DE LA INDUSTRIA
QUIMICA :(explosivos), DROGAS (medicinales), fibras sinteticas SIDERURGIA : se sustituye el hierro por el acero INDUSTRIA PESADA: fabricacion de maquinarias
• NUEVAS FUENTES DE ENERGIA
ELECTRICIDAD y PETROLEO
EL EMPLEO DEL PETROLEO PERMITIA
- FABRICACION DE BARCOS ACORAZADOS
- CONSTRUCCION DE GRANDES EDIFICIOS (llamados rascacielos)
- PUENTES MAS LARGOS Y RESISTENTES
- RIELES PARA FERROCARRIL
EL EMPLEO DE LA ELECTRICIDAD PERMITIA:
- LAMPARITAS ELECTRICAS (INVENTADAS POR THOMAS ALBA EDISON)
- GRAMOFONO (1* artefacto para producir sonidos ) EDISON
- TELEFONO (inventado por ALEXANDER GRAHAM BELL)
- EL CINE (inventado por los hermanos LUMIERE - FRANCIA)
EL EMPLEO DEL PETROLEO PERMITIA
- EL DESARROLLO DEL AUTOMOVIL
- LOS PRIMEROS AVIONES A MOTOR
EL TAYLORISMO
1. EN QUE CONSISRIA LA ORGANIZACION CIENTIFICA DEL TRABAJO 0 TAYLORISMO?
EL TAYLORISMO CONSISTIA EN FRAGMENTAR EL PROCESO DE TRABAJO EN MUCHAS
TAREAS MAS PEQUENAS MEDIDAS CRONOMETRICAMENTE PARA DETERMINAR EL TIEMPO
QUE DURABA EL TIEMPO COMPLETO PARA MANEJAR PRODUCCION EN MENOS TIEMPO
MENOS COSTOS.
EL TAYLORISMO DEBE SU NOMBRE AL INGENIERO TYLOR
2. QUE SISTEMA SE APLICO PARA DAR MAYOR RAPIDES A LA PRODUCCION?
ESTE ES EL SISTEMA DE INCENTIVOS POR PRODUCTIVIDAD, DADO QUE AL PODER MEDIR EL TIEMPO NECESARIO PARA PRODUCIR UN DETERMINADO BIEN ERA POSIBLE PREMIAR A QUIENES LO SUPERABAN.
3. POR QUE EL TAYLORISMO ORIGINO MUCHAS REACCIONES?
ORIGINO MUCHAS REACCIONES PORQUE DETERMINA QUE LOS TRABAJADORES PERDIERAN TODO CONTROL SOBRE LA FORMA DE REALIZAR SU TRABAJO Y POR LO TANTO QUE TEMIERAN QUE LOS INCENTIVOS SIGNIFICARAN LA INTRODUCCION DEL TRABAJO A DESTAJO. ES DECIR EL PAGO DEL SALARIO EN FUNCION DE LA CANTIDAD DE BIENES PRODUCIDOS Y NO DE JORNADA LABORAL
4. QUE MODIFICACIONE HABIA EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES
LA COMPLEJIDAD DE LAS EMPRESAS TAMBIEN CONDUJO AL CRECIEMIENTO DEL NUMERO DE EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS (LLAMADOS TRABAJADORES DE CUELLO BLANCO) Y A UN CAMBIO DEL PERFIL DEL EMPRESARIO: LAS EMPRESAS NO ESTABAN DIRIGIDAS POR SUS DUENOS SINO POR UN GRAN NUEMROS DE GERENTES Y FUNCIONARIOS
EL MOVIMIENTO OBRERO, SOCIALISMO Y ANARQUISMO
EN 1864 SE FORMO EN LONDRES "LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES" , MAS CONOCIDA COMO LA 1* INTERNACIONAL , PASO A PASO SE FUERON ADHIRIENDO LA MAYOR PARTE DE LOS SINDICATOS DE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS. SIN EMBARGO COMENZÓ A HABER RIVALIDADES ENTRE LOS PENSAMIENTOS O IDEOLOGÍAS.
SOCIALISMO
REPRESENTANTES:
KARL MARX FRIEDRICH H ENGELS
IDEOLOGÍA : PLANTEABAN QUE EL CONFLICTO GENERAL ERA
LA LUCHA DE CLASES, EL ENFRENTAMIENTO ENTRE QUIENES ERAN PROPIETARIOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN (fabricas, maquinas,y las tierras) Y LOS TRABAJADORES EXPLOTADOS. LA LUCHA DEBERÍA SER ECONÓMICA Y POLÍTICA
FORMA DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA:
PARTICIPAR EN LOS SINDICATOS Y EN LAS HUELGAS AMPLIAR EL SUFRAGIO Y ORGANIZAR PARTIDOS POLÍTICOS CON REPRESENTANTES DE LOS INTERESES OBREROS PARA PARTICIPAR ELABORANDO LEYES.
ESTOS PENSADORES CONSIDERABAN QUE HASTA QUE LLEGARA EL MOMENTO DE LLEVAR LA REVOLUCIÓN LIDERADA POR LA CLASE OBRERA SE PODRÍAN MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE VIDA POR NEDIO DE REFORMAS ECONÓMICAS
ANARQUISMO
REPRESENTANTES: MIKHAIL BAKUNIN
IDEOLOGÍA: PROPONÍAN UN CAMBIO REVOLUCIONARIO CONTRA TODA!
LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO.
SOSTENÍAN QUE PARA CONSEGUIR UNA SOCIEDAD LIBRE ERA PRECISO DESTRUIR AL ESTADO Y REEMPLAZARLO POR PEQUEÑAS COMUNAS QUE INTEGRABAN LIBREMENTE UNA FEDERACIN
FORMAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA:
SOSTENÍAN QUE LAS ELECCIONES Y EL SSITEMA PARLAMENTARIO SOLO SERVIA PARA MANTENER LA INSDUSTRIA DEL ESTADO. OTRA FORMA DE LUCHA FUE LA ORGANIZACIÓN DE SINDICATOS, GRUPOS DE REFLEXIÓN , PROPAGANDA TEÓRICA Y ACCIONES VIOLENTAS , CONTRA PATRONES Y GOBERNANTES.
A SOCIEDAD BURGUESA
LA INSTITUCION FAMILIAR
La familia era patriarcal. Segun el codigo napoleonico la familia era una unidad economica en la cual solo el padre era el que administraba los bienes y tenia derechos porticos.
La eleccion de esposa o marido era de gran importancia (de aqui dependia el incremento de las propiedades) y LA LIBERTAD PERSONAL Y LOS DESEOS DE LOS INDIVIDUOS NO ERAN TOMADOS EN CUENTA PARA DECIDIR CON QUIEN SE CASABA.
LA DOBLE MORAL BURGUESDA CONSISTIA EN ACEPTAR 2 NORMAS DE COMPORTAMIENTO DIFERENTE
- CASTIDAD PARA LAS HIJAS Y FIDELIDAD PARA LAS ESPOSAS
- INFIDELIDAD TOLERADA PARA LOS ESPOSOS Y LIBERTAD SEXUAL PARA LOS HIJOS VARONES
LA ESPOSA ERA LA DUENA Y LA QUE ORGANIZABA LA VIDA COTIDIANA DEL HOGAR, EJERCIA SU AUTORIDAD SOBRE LOS NINOS Y EL SERVICIO DOMESTICO " LA SEÑORA" QUE NO TRBAJABA Y ORDENABA A OTRAS QUE LO HICIESEN.
EL OCIO Y EL DEPORTE
LAS CLASES ACOMODADAS SE RELACIONABAN ENTRE SI .
LOS CAFES (que ya existian en europa desde siglo XVII) CAMBIARON DE ASPECTO EN 1850 (siguiendo la moda parisina) ERAN MAS AMPLIOS Y SE REUNIAN ALLI A 1* HORA DE LA TARDE O NOCHE A LEER PERIODICOS, JUGAR BILLAR CON MUSICA.
SI LOS CIUDADANOS " RESPETABLES" QUERIAN EVITAR A LAS CLASES MEDIAS 0 BAJAS ORGANIZABAN CIRCUOS MAS SELECTOS (ej. Casinos, concurrian a la opera, club privados).
EL DESARROLLO DE LA VIDA URBANA VINO CON UN REDESCUBRIMIENTO DEL CAMPO (se organizaban excursiones campestres).
A MEDIADOS DE SIGLO COMENZABA LA................................... POR EL MAR Y LAS MONTANAS. APARECIERON
LOS PRIMEROS CLUB DE ALPINISTAS, SE PUSO DE MODA LAS PLAYAS DE LA COSTA AZUL, LA RIVIERA ITALIANA. (se comenzo a generalizar la palabra turista (del ingles). Con los primeros viajes.
LA PRACTICA DE DEPORTES TAMBIEN ESTABA DENTRO DE LA VIDA BURGUESA DURANTE EL SIGLO XIX. EL FUTBOL ERA EL DEPORTE PREFERIDO DE LOS ESTUDIANTES DE COLEGIOS ELITISTA (luego paso a ser adoptado por las masas). EN 1863 SE CREO EL ENGLISH FOOTBALL ASSOCIATION QUE CODIFICO LAS REGLAS DEL JUEGO, EN 1885 EL FUTBOL HABIA ADQUIERIDO TODAS US CARACTERISTCAS ACTUALES (liga de copas, profesionalismo). EL RUGBY SE HABIA INVENTADO EN 1823, EL TENIS EN SU FORMA ACTUAL EN INGLATERRA EN 1873 , EL GOLF YA SE PRACTICABA EN ESCOCIA Y SE DIFUNDIO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.
EN 1896 PIERRE DE COUBERTIN FUNDO LOS JUEGOS OLIMPICOS Y EN 1903 SE REALIZO EL 1* TOUR DE FRANCE
LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL " EL FORDISMO"
EL GRAN CAMBIO EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ SE PRODUJO EN 1903 CUANDO SE FUNDO LA FORD MOTOR COMPANY, QUE EN 1908 PRODUJO EN SER1E EL MODELO FORD
1. CUAL ERA EL PLAN DE HENRY FORD PARA VENDER MAS AUTOMÓVILES?
FORD QUERIA QUE SUS PRODUCTOS NO FUERAN SOLO PARA EL SECTOR MAS PUDIENTES DE LA SOCIEDAD SINO PARA LOS TRABAJADORES INDUSTRIALES (QUE DEBIAN TENER SALARIOS ALTOS PARA PODER COMPRAR UN AUTO) COMPRENDIO QUE UN EMPLEADO CON UN BUEN SALARIO (LEJOS DE PERJUDICARLO COMO EMPRESARIO) CONTRIBUIA A AUMENTAR SUS BENEFICIOS, PORQUE CONVERTIA A LOS EMPLEADOS EN CONSUMtDORES DEL PRODUCTO QUE EL FABRICABA.
2. EN QUE CONSISTIA " LA CADENA DE MONTAJE" Y CUALES FUERON SUS RESULTADOS?
LA CADENA DE MONTAJE IMPLEMENTO LA PRODUCCION EN SERJE. CONSISTIA EN UNA CINTA TRANSPORTADORA QUE LLEVAB A PJEZAS FRENTE A LOS OBREROS Y A MEDIDA QUE ESTAS PIEZAS PASABAN CADA OPERARIO REALIZAB A Y TAREA ESPECIFICA. ESTO PERMITIA APROVECHAR AL MAXIMO EL TRABAJO, REDUCE. AL MINIMO EL TIEMPOIMPRODUCTTVO Y ABARATAR LOS COSTOS DE LOS AUTOMOVILES.
3. COMENTA LOS TRES FACTORES QUE MPULSARON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
LA FABRICACION A GRAN ESCALA (DEBJDA A LA CADENA DE MONTAJE) PERMITIO ABARATAR COSTOS , ESTO SUMADO A LA VENTA A CREDITO, PERMTIO QUE TANTO TRABAJADORES COMO SECTORES MEDIO PUDIERAN ADQUIRIR NUEVOS MODELOS. EL MERCADO ESTABA EN PERMANETBE EXPANSION Y LOS FABRIC ANTES COMPETIAN POR MEJORAR LA CALIDAD Y EL DISENO DE SUS PRODUCTOS. (POR TAL MITVO LOS PRIMEROS MODELOS FUERON REEMPLAZADOS POR OTROS NUEVOS) LA PUBLICJDAD JUGO UN PAPEL MUY INPORTANTE ( A TRAVES DE ESTE MEDIO SE INTENTABA DE CONVENCER AL CONSUM1DOR DE ADQUIRIR NUEVOS PRODUCTOS (Y DEJARAN DE UTILIZAR LOS VEJOS)
4. CUALES FUERON LOS EFECTOS MULTIPLICADORES DEL AUTOMOVIL?
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ESTTMULO LA FABRICACION DE NEUMATICOS, VIDRIOS , LA CONSTRUCCION DE NUEVAS RUTAS Y CAMINOS ASF ALT ADOS, HOTELES , RESTAURANTES, NUEVOS BARRIOS , CENTROS COMERCIALES ETC. GRACIAS A ESTE VEHICULO SE ACORTARON LAS DISTANCIAS Y SE PUSIERONEN CONTACTO LUGARES ALEJADOS Y SE REDUJO EL AISLAMIENTO DE LAS ZONAS RURALES.