Roscado, rectificado y mandrinado en torno: Técnicas y procedimientos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Roscado en torno
1.- Describe cómo se forma el filete de una rosca en torno.
Al combinar el movimiento de rotación de la pieza con el de translación de la herramienta, resulta un movimiento helicoidal que mecaniza esa hélice sobre la superficie de la pieza. Al ir profundizando en las sucesivas pasadas se consiguen las diferentes roscas.
2.- Indica los procedimientos para ejecutar roscas en el torno.
Con herramienta, con macho o terraja, con peines, por laminación.
3.- ¿Cómo hay que preparar la pieza antes del roscado?
Dejando la pieza con el diámetro respectivo exterior o interior y mecanizando las entradas y salidas de la herramienta.
4.- ¿Cómo sabemos de manera práctica si una rosca es a derechas o a izquierdas?
Cuando al apretar un tornillo o tuerca esta al girar en el sentido de las agujas del reloj van penetrando, la rosca es a derechas y viceversa.
5.- ¿Cómo conseguimos en el torno una rosca a izquierdas?
Modificando la posición del inversor, la herramienta se desplaza en sentido contrario y produce una hélice a la izquierda ya que la pieza continúa girando en el mismo sentido.
Rectificado
1.- ¿Qué herramienta se utiliza en el rectificado? ¿Cómo trabaja y de qué se compone?
Las muelas son los elementos cortantes por abrasión. Estas se componen de un producto abrasivo (granos) y un aglomerante que los aglutina.
2.- Indica en el rectificado normalmente quién lleva el movimiento de corte, avance y penetración.
Con juntar tres movimientos: corte (muela), avance (pieza) y penetración (muela).
3.- Indica las seis clases de rectificado.
- Rectificado plano con muela frontal
- Rectificado plano con muela tangencial
- Rectificado cilíndrico exterior
- Rectificado cilíndrico interior
- Rectificado sin centros
- Rectificado de perfiles
4.- ¿Por qué el acabado es mejor en el rectificado plano con muela tangencial sobre el rectificado plano con muela frontal?
El acabado es mejor porque el contacto muela-pieza se reduce a la tangencia de la superficie cilíndrica con la plana.
5.- ¿Qué quiere decir trabajar en plongeé?
Al trabajar en plongeé (penetración radial)
Mandrinado
1.- Indica en la mandrinadora quién lleva los movimientos de corte, avance y penetración.
- Movimiento de corte: rotación de la herramienta.
- Movimiento de avance: desplazamiento axial de herramienta o pieza.
- Movimiento de profundidad de pasada: penetración radial de la herramienta.
6.- ¿Cómo se suelen montar las herramientas en la barra de mandrinar?
El cuerpo central dispone de varias herramientas simples escalonadas. Se suelen montar por parejas, una de desbaste y otra de acabado para aumentar la precisión del mecanizado y la duración de las herramientas.
7.- Dentro de la puesta a punto de las herramientas de mandrinar, ¿qué es lo fundamental que hay que controlar?
Hay que controlar si las cuchillas son concéntricas respecto al eje de giro y si el radio de giro es el correcto.
8.- Indica trabajos típicos de la mandrinadora:
Taladrado, escariado, mandrinado, refrentado, fresado, mandrinado cónico y roscado.
9.- ¿Cuándo se hace el escariado? ¿Cómo son los escariadores?
Acabado después del taladrado o del mandrinado de desbaste. Son cilindros de poca longitud de filos rectos o helicoidales, calibrados con exactitud.