Rousseau, Dialéctica y Fenomenología en 'El sí de las niñas': Claves y Reflexiones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Influencia de Rousseau en 'El sí de las niñas'

Rousseau está presente en la obra porque se manifiesta su idea principal: el ser humano (representado en Doña Irene) es inherentemente bueno, pero la sociedad lo corrompe y lo lleva a actuar de manera incorrecta. Doña Irene no actúa mal por maldad intrínseca, sino porque siempre se le ha inculcado que sus acciones son las correctas, influenciada por las costumbres y la educación de su época.

La dialéctica entre Don Diego y Doña Irene

La dialéctica se manifiesta entre los protagonistas, Don Diego y Doña Irene. Inicialmente, ambos comparten la misma idea, pero surge un conflicto cuando Don Diego, utilizando la razón, se da cuenta de que su postura inicial es errónea y decide cambiarla.

Relación con la fenomenología en la poesía de Pedro Salinas

La fenomenología, un movimiento de vanguardia, busca la esencia de las cosas a través de la razón. En relación con el poema de Pedro Salinas, el poeta busca la esencia del beso, trascendiendo el momento físico para capturar su significado profundo.

Superación de la ausencia de rima en Salinas

Salinas supera la ausencia de rima mediante el encabalgamiento, una técnica común en la poesía de vanguardia. El encabalgamiento consiste en el uso de pausas y comas en medio del verso, en lugar de al final, para crear un ritmo y una musicalidad diferentes. Un ejemplo claro es la expresión "no, ya no,", que al estar en medio del verso, justifica la poesía sin rima.

Conceptos de libertad en la Ilustración

Los ilustrados creían que la libertad era esencial para la felicidad y que se alcanzaba a través de la razón. Consideraban que la ignorancia y la falta de razón impedían la libertad. Esto se refleja en 'El sí de las niñas' con Doña Paquita, quien, mediante la razón, explica a su madre su deseo de ser feliz y tomar decisiones libremente.

Conflicto central en 'El sí de las niñas'

El conflicto principal de la obra es cómo la ignorancia priva a las personas de su libertad. Inicialmente, la educación errónea de Doña Irene y Don Diego intenta impedir que Doña Paquita tome decisiones libremente, lo que afectaría su felicidad. Sin embargo, al leer la carta, Don Diego se da cuenta de su error y, usando la razón, explica la situación a Doña Irene. Este comportamiento no es intrínsecamente malo en Doña Irene, sino resultado de las malas costumbres y la educación deficiente de la época.

Entradas relacionadas: