Rousseau: Educación Natural y Desarrollo Integral en el Emilio
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Comentario de Texto
Rousseau: *El Emilio o de la educación*, Sobre el ejercicio natural
Este texto, escrito por Rousseau, destacado escritor, músico, filósofo y máximo representante del naturalismo pedagógico, pertenece a su obra principal, *El Emilio o de la educación*. Publicada en el siglo XVIII, esta obra se enmarca en el movimiento intelectual conocido como "La Ilustración", que se extendió por toda Europa. La Ilustración, con bases en el humanismo, promulgaba la razón, la ciencia y la educación como pilares del progreso y la felicidad. Este periodo estuvo precedido por una serie de cambios, especialmente dentro de la Iglesia, debido a la Reforma y la Contrarreforma. Se comenzó a distinguir entre la educación de los niños y la de los adultos, otorgando importancia tanto a la mente como al cuerpo. Se estudiaron los ejercicios corporales y sus resultados, y se reforzó la idea de la naturaleza, analizándola y situándola como centro de la educación y del progreso.
La Educación Útil y el Desarrollo Integral
En el texto, Rousseau aborda la educación que es útil al ser humano, la importancia de inculcar en los niños el uso de la razón y, finalmente, el trabajo olvidado de los sentidos del hombre. Explica así la necesidad de cultivar tanto el cuerpo como la mente.
Educación Funcional y Progresiva
Desde las primeras líneas, se hace referencia a la educación funcional: "Una educación exclusiva, que solamente tiende a distinguir del pueblo a aquellos que la han recibido, prefiere siempre las instrucciones más costosas a las más comunes, e incluso a las más útiles." Rousseau continúa con varios ejemplos que respaldan su idea sobre la educación: que sea funcional y progresiva. Progresiva porque en el texto se habla de la educación de los niños, que será distinta a la de los adultos, y funcional porque se refiere a una educación útil. Este concepto no es de extrañar, ya que Rousseau sostiene que el hombre es bueno por naturaleza y, por lo tanto, trata de educarlo. Además, al nombrar el aire, el agua y el cielo, se observa cómo utiliza la naturaleza para dar fuerza a su teoría: el hombre debe aprender a desenvolverse en el medio que lo rodea, un claro ejemplo de la educación natural que defienden muchos autores de la Ilustración.
Riesgo, Valoración y Razonamiento
Más adelante, Rousseau expone el riesgo que conllevan algunas actividades pedagógicas como método para concienciar al niño y hacerlo capaz de valorar y razonar ante cualquier circunstancia. Como se ha mencionado anteriormente, en la Ilustración se defiende la razón como progreso, y el autor de este texto añade la idea del empirismo, teoría que da importancia a la experiencia.