Rousseau: Filosofía Política, Contrato Social y Voluntad General

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Jean-Jacques Rousseau: Pensamiento Fundamental

Filósofo de la Ilustración que defiende la teoría contractualista. Los dos aspectos fundamentales de su pensamiento son: la consideración negativa de la cultura y la civilización humanas, así como todos sus productos; y la reflexión positiva de la política y el gobierno. Su contribución central a la filosofía es el concepto de voluntad general.

Crítica a la Civilización y la Sociedad

En primer lugar, Rousseau afirma que el hombre es bueno por naturaleza y que la civilización y la cultura han fomentado la desigualdad y la degeneración moral, corrompiéndolo. Sin embargo, no afirma que sea necesario volver a este estado de naturaleza, sino que se deben reformar aquellos aspectos que han contribuido a hacer desgraciado al ser humano.

Causas Fundamentales de la Corrupción Humana:

  • La propiedad privada, causante de las desigualdades económicas que existen en la sociedad: “En el momento en el que alguien cercó un terreno y halló gente que le creyó, nació la sociedad civil”.
  • El poder arbitrario, que es ilegítimo y conduce a que una parte de la población esté sometida.

En conclusión, Rousseau buscaba lo que para él era el mayor bien de la sociedad: la libertad y la igualdad.

El Contrato Social

Rousseau considera que es necesario establecer un nuevo pacto social para una sociedad libre e igualitaria. Para comprender este contrato social, primero revisa los estadios previos que se han dado en la sociedad:

Estadios del Contrato Social:

  • Estado de Naturaleza

    El ser humano era bondadoso, feliz, individual e igual a los demás humanos. Sus acciones estaban movidas por dos sentimientos: el amor a sí mismo (que conduce al instinto de conservación) y el amor al prójimo (que conduce a la caridad). Estos dos sentimientos lo llevaban a ser feliz.

  • Contrato Social Original

    El ser humano firma el contrato ya que necesita asociarse con otros hombres para protegerse de los peligros de la vida natural. Por tanto, la formación de la sociedad tiene su origen en la inseguridad del hombre. Sin embargo, este contrato ha convertido en malo al ser humano, ha creado desigualdades y ha transformado el amor a sí mismo en egoísmo, haciendo que el amor al prójimo haya desaparecido.

  • Nuevo Contrato Social

    Es necesario, por lo tanto, reformar la sociedad actual e impulsar un nuevo contrato social que permita al ser humano vivir en libertad y conforme a su naturaleza. La base de este nuevo contrato social es la voluntad general.

La Voluntad General

El contrato social es un acuerdo entre voluntades libres, y el conjunto de estas constituye la voluntad general. Esta voluntad pretende que una persona, al unirse a todos, no obedezca sino a sí misma y quede tan libre como antes. De esto se extraen las siguientes conclusiones:

Implicaciones de la Voluntad General:

  • La voluntad general emana del pueblo y se identifica exclusivamente con el interés común de todas las personas.
  • La voluntad general se opone a la democracia representativa. No puede haber representantes que se atribuyan la capacidad de adivinar cuál es esta voluntad general. El poder político tiene que ser ejercido por todos los ciudadanos.
  • La voluntad general se opone a la división de poderes. Para Rousseau, el poder emana del pueblo, por lo que no tiene sentido fragmentarlo.
  • La voluntad general se opone a la tesis iusnaturalista y liberal que defiende la existencia de unos derechos naturales de todo individuo. Rousseau afirma que solo la voluntad general puede determinar estos derechos, por lo que antes del Estado no puede haber derechos.

La voluntad general supone que para lograr la auténtica libertad hay que renunciar y prescindir de todos los derechos individuales en beneficio del interés general. Sin embargo, obedeciendo esta voluntad general, uno se está obedeciendo a sí mismo, ya que cada uno de los ciudadanos la ha aprobado.

Entradas relacionadas: