RRPP, Periodismo y Publicidad: Distinciones Esenciales en Comunicación Estratégica
Diferencias Clave entre Relaciones Públicas (RRPP) y Periodismo
Aunque a menudo se confunden o se perciben como ramas interconectadas, las Relaciones Públicas (RRPP) y el Periodismo son disciplinas distintas con objetivos y metodologías propias. Si bien comparten la comunicación como eje central, es fundamental comprender sus divergencias. A continuación, se detallan las diferencias más importantes en cuatro aspectos clave:
Alcance y Ámbito de Acción
El periodismo se enfoca principalmente en la recopilación, verificación y difusión de información noticiosa al público. Por otro lado, el alcance de las RRPP es mucho más amplio, abarcando no solo la comunicación informativa, sino también la resolución de problemas, la asesoría estratégica, la gestión de crisis, el desarrollo de eventos y la construcción de relaciones a largo plazo con diversos públicos.
Objetivos Fundamentales
El objetivo primordial del periodismo es informar al público de manera objetiva y veraz. En contraste, las RRPP, además de informar a sus públicos, buscan influir en sus comportamientos y actitudes para lograr los objetivos estratégicos de la organización o cliente al que representan. Esto implica persuadir, generar confianza y fomentar una imagen positiva.
Público Objetivo
La audiencia del periodismo es generalmente masiva y heterogénea. En las RRPP, el público se segmenta cuidadosamente en función de características demográficas, psicográficas, intereses y necesidades específicas. Este proceso de investigación permite personalizar los mensajes para que resuenen de manera más efectiva con cada grupo, maximizando su impacto.
Canales de Comunicación
El periodista suele utilizar un único canal: su propio medio de comunicación (periódico, revista, radio, televisión, plataforma digital) para publicar o emitir su trabajo. Las RRPP, en cambio, emplean una combinación estratégica de múltiples canales, que incluyen medios propios (blogs, redes sociales corporativas), medios ganados (noticias publicadas por periodistas), medios pagados (publicidad, patrocinios) y medios compartidos (colaboraciones, influencers), así como otras herramientas de comunicación directa e indirecta.
RRPP vs. Publicidad: Distinciones Esenciales
La confusión entre Relaciones Públicas (RRPP) y Publicidad es común, especialmente debido al concepto de Publicity. Es crucial entender que las RRPP no se limitan a la Publicity, ni la publicidad es sinónimo de Publicity.
¿Qué es la Publicity?
La Publicity se refiere a los materiales informativos (como comunicados de prensa o notas de prensa) generados por el departamento de RRPP que los periodistas pueden utilizar o desechar, según el grado de interés noticioso que generen. A diferencia de la publicidad, la Publicity es contenido ganado, no pagado.
Diferencias Fundamentales entre RRPP y Publicidad
Naturaleza del Espacio y Tiempo
La publicidad implica la adquisición de un espacio pagado en un medio de comunicación o un tiempo de emisión. Un departamento de publicidad o una agencia creativa diseña un mensaje publicitario y alquila el espacio o tiempo necesario para su difusión. Por lo tanto, es una comunicación controlada y pagada.
Las RRPP, por otro lado, buscan obtener cobertura mediática gratuita (Publicity) a través de la generación de noticias de interés público, eventos o relaciones con los medios. Aunque pueden invertir en herramientas y personal, el espacio en sí no se paga directamente.
Objetivo Principal
El objetivo principal de la publicidad es vender bienes y servicios, impulsar la demanda de productos o promocionar ofertas específicas.
El objetivo de las RRPP es mucho más amplio: crear y mantener un ambiente favorable para la organización, construir una reputación sólida, fomentar la confianza y establecer relaciones positivas a largo plazo con todos sus públicos.
Audiencia Dirigida
La publicidad se dirige principalmente a audiencias externas, con un fuerte enfoque en los consumidores de bienes y servicios.
Las RRPP, en cambio, tienen una multiplicidad de audiencias, tanto externas (clientes, inversores, medios de comunicación, comunidad, gobierno) como internas (empleados, directivos, accionistas).
Coste y Credibilidad
La principal "desventaja" de la publicidad, en comparación con las RRPP, es su coste directo, que puede ser muy elevado. Sin embargo, ofrece un control total sobre el mensaje.
Las RRPP, aunque requieren inversión en estrategia y ejecución, a menudo resultan en una mayor credibilidad, ya que la información es percibida como más objetiva al ser difundida por terceros (medios de comunicación) o a través de canales propios que buscan generar valor, no solo vender.