Rubén Darío: Modernismo, Legado Literario y Crítica al Imperialismo Estadounidense
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Rubén Darío: Pionero del Modernismo y Voz de Hispanoamérica
Rubén Darío fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Tradicionalmente se le ha asociado como el máximo representante del modernismo literario en la lengua española tras la publicación en 1888 de Azul. Esta corriente literaria y artística tiene una primera y segunda etapa. La segunda comienza en 1898, año en que España pierde su única posesión en América por aquel entonces: Cuba. En este segundo modernismo, el componente político, es decir, la defensa de los países de habla hispana frente al imperialismo (según los modernistas) de Estados Unidos, es uno de sus ejes principales.
Influencia y Obras Clave
Rubén Darío es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado el Príncipe de las Letras Castellanas. Fuertemente influido por románticos, parnasianos y simbolistas, desarrolló un estilo nuevo y brillante, dotando de una nueva musicalidad a los ritmos tradicionales castellanos. Sus obras principales son Azul... (1888), Prosas profanas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905). Su influencia en la literatura posterior es enorme. Conoció e influyó a la mayoría de los escritores en castellano del Modernismo.
El Compromiso Político de Darío: "El Triunfo de Calibán"
Si alguien adoptó una actitud radical de defensa de lo hispano y ataque a los Estados Unidos, este fue Rubén Darío, pues, de hecho, desde este momento, la temática de su lírica experimenta una variación: muchas de sus creaciones cantarán al mundo hispánico y al pasado común. Pero también en sus artículos en prosa expresó sus opiniones al respecto. Quizá el más importante de ellos sea El triunfo de Calibán, publicado en El Tiempo de Buenos Aires el 20 de mayo de 1898, y que sorprende por su tono exaltado.
La Defensa de la Cultura Hispanoamericana
En este texto, Darío defiende la cultura y la civilización hispanoamericana frente a la fuerza bruta e ignorante del coloso del norte, al que llega a comparar con los bárbaros que saquearon Roma. También lo personifica en Calibán, personaje shakesperiano que simboliza el materialismo y encarna al hombre salvaje. Sabedor de los afanes expansionistas y colonizadores de los Estados Unidos a costa de los pueblos de Hispanoamérica, defiende la unión de todos ellos con la antigua metrópoli en una suerte de confederación cultural que haga frente a la ambición del gigante norteño. Sorprende el tono exaltado del poeta, que recurre frecuentemente al insulto directo al pueblo americano. Pero, ni siquiera cuando se enfada, Darío pierde la calidad y belleza de su estilo, cargado de referencias mitológicas y cultas y de una altura literaria excepcional.
Crítica al Mundo Contemporáneo y Visión Utópica
En toda la poesía de Rubén Darío se mantiene como tema inalterable la crítica y el rechazo a los principios rectores del mundo contemporáneo. La dinámica utópica entre una visión negativa del presente (la topía) y la propuesta de un mundo mejor (la utopía) se halla en la base de esa recreación de mundos exóticos y pasados heroicos que puebla sobre todo los primeros poemas del nicaragüense y que muchos interpretaron como pura frivolidad "escapista". A partir de Cantos de vida y esperanza (1905), las valoraciones del poeta sobre la realidad histórico-política se hacen mucho más explícitas. Las reflexiones del autor se dirigen de manera particular hacia los efectos del desastre español del 98 sobre la comunidad hispana y las conflictivas relaciones de EE. UU. con el mundo iberoamericano. En sus comentarios sobre la Guerra de Cuba, el poeta toma partido claramente por el vencido –España–, y de ello son testimonio artículos periodísticos de título tan significativo como "El triunfo de Calibán" y "El crepúsculo de España".
La Solidaridad de Darío con España
El triunfo de Calibán, de 1898, inspirado en la mitología grecolatina, permite apreciar la solidaridad moral de Rubén Darío con España, al verla agredida por los Estados Unidos.
Esta defensa es cultural e intelectual, porque representa los valores y el legado latino e insta a la unión de los países hispanoamericanos para enfrentarse al enemigo del norte, al cual considera bárbaro y materialista.
Contraste de Ideologías: Pragmatismo vs. Espiritualidad
Con un lenguaje abundante en expresiones poéticas, el escritor nicaragüense muestra su aversión por aquel país al que, incluso, considera de otra especie. El estilo de vida de los estadounidenses, materialista y consumista, apunta el autor, le abrumó. Él diferencia y compara estos dos modos de vivir: el pragmatismo de los Estados Unidos y el idealismo o espiritualidad de Hispanoamérica y España.