Rubens y Rembrandt: Maestros del Barroco en Flandes y Holanda
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Pintura en Flandes y Holanda: Rubens y Rembrandt
Contexto Histórico y Diferencias Artísticas
La pintura barroca experimentó un gran desarrollo en los Países Bajos durante el siglo XVII. Tras la firma del Tratado de Amberes en 1609, la región se dividió en Flandes (bajo dominio español y católico) y las Provincias Unidas Holandesas (independientes, protestantes y republicanas). Esta separación demográfica y religiosa generó concepciones artísticas antagónicas, que se reflejan en:
- Iconografía:
- Flandes: Temas evangélicos, hagiográficos y sacramentales. Grandes cuadros de altar.
- Holanda: Asuntos bíblicos en formato pequeño para dormitorios.
- Decoración de viviendas:
- Flandes: Temas mitológicos para palacios de la aristocracia.
- Holanda: Escenas costumbristas de interiores holandeses y alegorías moralizantes para casas burguesas.
- Bodegones:
- Flandes: Cocinas repletas de comestibles.
- Holanda: Mesas de comedor ordenadas y cubiertas.
- Retrato:
- Flandes: Retrato individual solemne para mostrar el rango social.
- Holanda: Retrato corporativo de instituciones benéficas.
Los mayores representantes de este periodo fueron Rubens en Flandes y Rembrandt en Holanda.
Rubens: Vida y Obra
Características de su Pintura
- Dinamismo y movimiento en figuras y composiciones, con esquemas diagonales.
- Colorido intenso y cálido.
- Exuberancia de las figuras: hombres musculosos, mujeres carnosas y sensuales.
- Cultivó todos los géneros y su influencia fue enorme.
Rubens es considerado uno de los mayores representantes de la pintura barroca europea y el artista más culto de su tiempo (hablaba seis idiomas y fue diplomático).
Primeros Años y Formación
- Hijo de un reputado abogado de Amberes, su padre tuvo que huir a Alemania por profesar la religión protestante.
- Nació en Alemania durante el exilio. Tras quedar huérfano, la familia fue perdonada y regresó a Amberes con su madre.
- Fue paje en la casa de la condesa Lalaing, donde entró en contacto con la vida cortesana, lo que fue útil para su carrera diplomática. Cursó aprendizaje artístico hasta convertirse en pintor independiente.
- Completó su formación en Italia (1600). Estudió a Miguel Ángel, Caravaggio y Carracci en Roma. Se instaló en la corte de Vicente Gonzaga en Mantua.
- En Mantua, inició una colección de monedas, medallas, etc., que decoraron su casa y le sirvieron de inspiración clásica.
- Permaneció en Italia ocho años, con una breve estancia en Valladolid en misión diplomática.
Etapa en Amberes
- En 1608, abandonó Italia y regresó a Amberes por la salud de su madre. Fue nombrado pintor de los archiduques y se casó con Isabel Brandt.
- Edificó una casa-taller, un espacio emblemático del barroco europeo: un palacio con gabinete de antigüedades, jardín y espacio para trabajar con colaboradores.
- En uno de los frentes, levantó una tribuna para vigilar a aprendices y oficiales, y para que los clientes observaran la marcha de los proyectos. La puerta medía 7 metros, para los lienzos grandes.
- Funcionamiento del taller: Gestionaba una enorme producción (unos 3000 cuadros) con discípulos especializados en distintos aspectos del cuadro.
- Firmaba contratos, realizaba el boceto preparatorio, supervisaba y cobraba. Su participación dependía del precio pactado. Contó con la colaboración de artistas como Jacob Jordaens o Van Dyck.
- Dominó todas las técnicas: óleo, murales al fresco, cartones para tapices y arcos triunfales.
- Sus cuadros fueron grabados y divulgados en estampas por Europa, influyendo en otros autores.
- Destacan los trípticos de *La Elevación de la Cruz* y *El Descendimiento*, realizados entre 1611 y 1612 para la catedral de Amberes.