Rubens y Vermeer: Dos Maestros del Barroco en Flandes y Holanda

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Pedro Pablo Rubens (1577-1640)

En las obras de Pedro Pablo Rubens influyen tanto los grandes maestros italianos como la tradición realista flamenca. Sin embargo, su tremenda personalidad confiere a su pintura características absolutamente originales, definidas en la vitalidad y el dinamismo que predominan en sus composiciones abiertas y organizadas en diagonales, y en sus modelos, opulentos y vigorosos. Son protagonistas fundamentales de sus obras la riqueza cromática, la vibrante luz y la exaltada expresividad, cualidades que acentúa mediante el empleo de una factura suelta y deshecha.

Características de la Pintura en los Países Bajos

Tras una larga historia común, los Países Bajos se dividieron definitivamente en el siglo XVII a causa de los enfrentamientos entre católicos y protestantes.

  • Las provincias del norte (Holanda), defensoras de las creencias reformistas, se independizaron del dominio de los Habsburgo, convirtiéndose en una comunidad de carácter democrático y burgués.
  • Los territorios del sur (Flandes, actual Bélgica) permanecieron unidos a la corona española y a la Iglesia de Roma.

Estas diferencias religiosas y sociales incidieron de forma decisiva en sus respectivas producciones artísticas que, a partir de este momento, siguieron direcciones opuestas. En Flandes, el predominio de los ideales contrarreformistas determina una gran pujanza de la temática religiosa.

Jan Vermeer de Delft (1636-1675)

Jan Vermeer de Delft es hoy considerado como el mejor representante de la pintura de género holandesa. Dedicado casi exclusivamente a las escenas de interior, en ellas plasma ambientes cotidianos tratados de forma sencilla y con un extremado realismo. Sus escasos personajes aparecen ocupados en quehaceres habituales, en actitudes tranquilas, y generalmente absortos, sin expresar sentimientos, invadiendo las composiciones un profundo silencio. Poseedor de un rico y delicado cromatismo y una original técnica de suaves y cortas pinceladas, el principal protagonista de sus obras es, sin embargo, la luz, clara y diáfana, que crea una sensación de hondo lirismo.

Obras destacadas de Vermeer:

  • El soldado y la muchacha (h. 1658)
  • La lechera (1658)
  • El pintor en su taller

Su estilo comparte características con el de Rembrandt.

Entradas relacionadas: