Ruta metabólica de la fermentación acética

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Con respecto a la fermentación láctica:

Es un proceso anaeróbico B
predomina en ejercucios de alta intensidad B
corresponde a una oxidación a nivel sustrato X
irreversible a nivel muscular B
Con respecto a a una ruta metabólica ANATOLICA:
AG > 0  -   no son espontaneas - predominan reacciones de reducción a nivel sustrato.
Determina a que ruta metabólica se hace referencia:
-posee un efecto hiperglecimiante
-depende de los 
-ocurre principalmente en el hígado = GLUCONEOGENESIS
En relación a la principal ruta anaplerótica de nuestro organismo..
-corresponden a procesos de carbonización
-se debe invertir una molécula de ATP x cada piruvato
-favorece tanto al ciclo TCA como la gluconeogenesis
----------------------------------------------------------------------------
A nivel muscular, el producto final de la glucogenolisis es
Glucosa-6-p
Reacciona producción energética : 7 y 10
Gasto energético :  1 y 3
Proceso de oxidación a nivel sustrato: 6 
Puntos de control de la glucólisis : 1,3 y 10
¿Cual de los siguientes productos puede reponerse a partir del cataclismo hepático del glicerol?
Gliceraldehído-3-p
En general,las reacciones en las que se reducen los transportadores de electrones corresponde a : Ruta acatólicas
Las enzimas que catalizan la glucólisis se ubican en: Citosol 
¿Cuantos moles de ATP pueden producirse a partir de una molécula de aceite-coa?: 10 
La gluconeogénesis se caracteriza por: La síntesis de glucosa a partir de metabolitos provenientes de lípidos,proteínas y glúcidos.
Con respecto al Ciclo TCA,la cantidad de moléculas de producción neta a partir de una molécula de acetil-coa de ATP,NADH,FADH2 : 1 - 3 - 1

Entradas relacionadas: