Rutas de Ciudades Imperiales y Paisajes Urbanos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Rutas de Ciudades Imperiales

En los últimos tiempos han cobrado notable importancia ciudades contemporáneas situadas tras el antiguo telón de acero: Praga, Viena, Budapest, Berlín. Esta es la llamada ruta de las ciudades imperiales, con un atractivo pasado histórico y cultural.

Arquitectura Vanguardia

Ciudades destacadas: Chicago con grandes edificios, paisajes, ventanales iluminados, reflectores, paneles; Londres con su arquitectura de ladrillo; Madrid con piedra para nobles y ladrillo en zona residencial; Salamanca con edificios de color cobre.

Boulevares

Calles o avenidas rectas y amplias con árboles, amueblados que llevan doble hilera o incluso tres hileras de árboles. Los primeros trazados fueron de Luis XIII, el segundo Borbón que reinó en Francia, con el fin de proteger la zona norte de París. En el siglo XVII los primeros bulevares estaban rodeados de álamos porque se situaban donde el foso de la fortificación, había mucha humedad y estos árboles secan muy rápido, por eso muchos bulevares se conocen como alamedas. La finalidad de los bulevares es el mantenimiento del orden público, facilitar la circulación de personas y vehículos, y estética. Las funciones de los árboles son belleza, purificación del aire y delimitar espacio peatonal.

Paisaje Urbano

El ámbito turístico es muy elevado, gracias a la sucesión histórica de estilos que sintetizan con el paisaje. Se puede trazar un paralelismo en el paisaje natural: interacciones entre agua, animales, plantas, rocas. En la ciudad nos encontramos con un conjunto de factores: el tamaño, antigüedad, emplazamiento, funcionalidad. Se define como la aglomeración o parte de tal como aparece a primera vista, dominada por la densidad de edificios y una red viaria que circula por el suelo constructivo.

Actuaciones en Gijón

Regeneración del frente litoral con la desaparición de astilleros y viejas instalaciones industriales en la fachada marítima del Natahoyo, conversión del puerto viejo carbonero en deportivo y remodelación urbanística del entorno, habilitación de la playa artificial de poniente, recuperación, limpieza y urbanización de la playa del Arbeyal, construcción del talasoponiente. Actuaciones sobre las infraestructuras de transporte: modificación del trayecto del ferrocarril con nuevas estaciones, apertura de la Avenida Juan Carlos I. Dotación de equipos culturales: conversión de la vieja estación del norte en el museo del ferrocarril, conversión del acuario.

Entradas relacionadas: