Sabores de Cataluña: Un Recorrido por la Gastronomía Tradicional Catalana
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Platos y Términos Culinarios Esenciales de Cataluña
Pollastre
Carne de pollo.
Mar i Muntanya
Plato emblemático que combina ingredientes de mar y montaña, como pollo y langosta, o conejo y cigalas.
Niu
Literalmente "nido". Un tipo de "mar i muntanya" que tradicionalmente combina carne de ave y pescado. Por ejemplo: nido de patatas con bacalao.
Fricandó
Estofado tradicional de ternera con setas, un clásico de la cocina catalana.
Civet
Estofado de carne de caza, cocinado con cebolla y, tradicionalmente, ligado con la sangre del animal para espesar la salsa.
Salsas Tradicionales Catalanas
Romesco
Salsa versátil elaborada con tomate, ajos, pan frito, almendras y avellanas tostadas, pimientos rojos, ñoras, romero, aceite de oliva, vinagre, sal y pimienta. Ideal para pescados y verduras.
Xatonada
Salsa específica para ensaladas, con ingredientes muy similares a la salsa Romesco, pero con un perfil de sabor ligeramente diferente, a menudo más suave.
Salvitxada
Variante picante de la salsa Romesco, con los mismos ingredientes base, pero con un toque más intenso, utilizada especialmente para acompañar calçots o cebollas asadas.
Picada
Preparación básica y fundamental de la cocina catalana, a base de pan frito, ajo, frutos secos (como almendras o avellanas) y perejil. Se utiliza para ligar y enriquecer guisos, especialmente de pescado y marisco.
Postres y Dulces Típicos de Cataluña
Crema Catalana
Postre icónico a base de leche, yemas de huevo, azúcar, maicena, limón, naranja y canela. Se puede servir con la superficie quemada con azúcar caramelizado o sin quemar.
Orelletes
Literalmente "orejitas". Son tortitas finas y crujientes, a menudo aromatizadas con anís, típicas de festividades.
Monas
Término general que puede referirse al Roscón de Reyes o, más comúnmente, a los bizcochos de Pascua, que son dulces decorados que los padrinos regalan a sus ahijados.
Turrón de Agramunt (I.G.P.)
Postre tradicional de almendras, miel y pan de ángel (oblea), reconocido con Indicación Geográfica Protegida por su calidad y origen.
Pan de Ángel
Obleas muy finas y ligeras, elaboradas con huevo, azúcar y harina, que se hornean hasta quedar crujientes. A menudo se usan en la elaboración de turrones.
Coca
Torta dulce o salada, con una gran variedad de elaboraciones. La más conocida es la Coca de Sant Joan, dulce, con frutos confitados y, a veces, sorpresas en su interior, típica de la noche de San Juan.
Carquiñolis
Galletas duras y crujientes, similares a los cantuccini italianos, elaboradas con almendras, huevo, harina y azúcar. Ideales para mojar en café o vino dulce.
Chicharrón
Trozos de cerdo fritos, tostados y crujientes, a menudo prensados en bloques. Aunque no exclusivo de Cataluña, es un ingrediente popular en algunas preparaciones.
Massini
Pastel individual o tarta, a menudo con capas de bizcocho (tipo pionono), crema y trufa, muy popular en las pastelerías catalanas.
Pa de Sant Jordi
Pan especial con forma de libro, que incorpora sobrasada, nueces y queso, creando los colores de la Senyera (bandera catalana). Es un pan simbólico de la Diada de Sant Jordi (Día del Libro y la Rosa).
Mel i Mató
Postre tradicional catalán muy sencillo y popular, a base de queso fresco (mató) y miel, a menudo acompañado de nueces.
Garrapiñadas
Frutos secos (nueces, piñones, almendras y avellanas) tostados y recubiertos de azúcar caramelizado, creando un dulce crujiente.
Panellets (E.T.G.)
Dulce típico de mazapán y piñones, tradicionalmente consumido en la festividad de Todos los Santos (Castanyada). Posee el reconocimiento de Especialidad Tradicional Garantizada.
Tortell de Reis
Pastel en forma de rosca, hecho de hojaldre y relleno de crema o nata, tradicional en los festejos de Reyes en Cataluña. Suele contener una figurita y un haba.
Monas de Pascua
Bizcochos decorados, similares al roscón, con diversas variedades y formas, a menudo rellenos de crema o chocolate, y adornados con huevos de chocolate y figuras. Son el regalo de los padrinos a sus ahijados en Pascua.
El Cava: Vino Espumoso de Cataluña
El Cava es un vino espumoso de prestigio, elaborado según el método tradicional (segunda fermentación en botella). Aunque su Denominación de Origen abarca varias regiones, Cataluña es su principal productora. Se puede reconocer por la estrella de cuatro puntas en la parte inferior del corcho.
Tipos de Cava según su Contenido en Azúcar:
- Extra Brut: hasta 6 gramos de azúcar por litro.
- Brut: hasta 15 gramos de azúcar por litro.
- Extra Seco: entre 12 y 20 gramos de azúcar por litro.
- Seco: entre 17 y 35 gramos de azúcar por litro.
- Semi Seco: entre 33 y 50 gramos de azúcar por litro.
- Dulce: más de 50 gramos de azúcar por litro.