Los Sacramentos de la Iglesia: Fundamentos, Significado y Práctica

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Los Sacramentos como "Punto de Encuentro"

La vida cristiana es consecuencia de la experiencia y del encuentro con Cristo Salvador; experiencia y encuentro que transforman la vida y la regeneran, impulsándola a plenitud.

Los Sacramentos de la Iglesia suponen la invitación “graciosa” de Jesucristo a compartir los momentos clave de la propia existencia humana.

Los Sacramentos son los medios ordinarios y principales por los que Dios otorga a los hombres la Gracia, el don de su propia Vida.

Un personaje que prefigura al cristiano: Sansón.

Los Sacramentos de la Iglesia: Enumeración y Clasificación

  • Sacramentos de la Iniciación Cristiana:
    • El Bautismo
    • La Confirmación
    • La Eucaristía
  • Sacramentos de Curación:
    • La Penitencia (o Reconciliación)
    • La Unción de los Enfermos
  • Sacramentos del Servicio a la Comunidad:
    • El Matrimonio
    • El Orden Sacerdotal

¿Qué son los "Sacramentos" y para qué "sirven"?

Los Sacramentos son huellas de Dios, signos de su presencia y acción salvadora. Sirven para que los hombres y las mujeres se comuniquen con Dios.

La definición de Sacramento es: "Signo sensible de una realidad invisible que realiza lo que significa y otorga la gracia significada."

Preguntas Frecuentes sobre los Sacramentos

1. ¿Cuál es el signo principal del Sacramento del Bautismo?

Es el agua, ya que esta simboliza purificación y nueva vida, lo que ya se expresaba en el bautismo de la conversión de Juan el Bautista.

2. ¿Cuál es el signo principal del Sacramento de la Confirmación?

Es la imposición de las manos sobre el confirmando. A través de ella, el confirmado recibe el Espíritu Santo para poder ser testigo del amor y del poder de Dios con sus palabras y obras.

3. ¿Cuál es el signo principal del Sacramento del Matrimonio?

Es la entrega mutua de los esposos, es decir, ambos ya no son dos, sino una sola carne.

4. ¿Cuál es el signo principal del Sacramento de la Unción de los Enfermos?

Es la unción en la frente y las manos con el óleo sagrado.

5. ¿Quién puede administrar el Sacramento del Bautismo?

El obispo y el presbítero, y en la Iglesia Latina el diácono. En caso de necesidad, cualquier persona, incluso no bautizados, si tienen la intención requerida.

6. ¿Cuál es el papel de los "padrinos" en el Bautismo y/o la Confirmación?

Desarrollar la gracia bautismal y ayudar al nuevo bautizado en su camino en la vida cristiana dando ejemplo y apoyo.

7. ¿Qué es el "Crisma"?

Es el aceite consagrado que representa la plena difusión de la gracia.

8. ¿En qué tres Sacramentos hay unción con el "Crisma"? ¿Dónde se unge?

  • Bautismo: en la coronilla del bautizado.
  • Confirmación: se unge en la frente del confirmando.
  • Unción de los Enfermos: en la frente o en las palmas.
  • Orden Sacerdotal: a los presbíteros se les ungen las manos y al obispo la cabeza.

9. ¿Cuáles son las obras del penitente en el Sacramento de la Reconciliación?

Las obras del penitente son:

  • Examen de conciencia (para reflexionar sobre los pecados cometidos)
  • Dolor de los pecados (arrepentimiento)
  • Propósito de la enmienda (evitar volver a cometer los mismos pecados)
  • Decir los pecados al confesor
  • Cumplir la penitencia

10. ¿Quién es "ministro" en el Sacramento del Matrimonio?

Los propios cónyuges (marido y mujer). Ellos lo confieren y lo reciben al mismo tiempo.

11. ¿Cuáles son los "bienes y exigencias del amor conyugal"?

  • La Unidad e indisolubilidad del matrimonio: Ya que a través del matrimonio pasan a ser una sola carne, es una donación recíproca total.
  • La fidelidad del amor conyugal: Ya que el auténtico amor tiende por sí mismo a ser definitivo, no algo pasajero.
  • La apertura a la fecundidad: Por su naturaleza misma, la institución del matrimonio y el amor conyugal están ordenados a la procreación y a la educación de la prole y con ellas son coronados como su culminación.

Entradas relacionadas: