Safo de Lesbos: Vida, Obra y Legado de la Poetisa Griega
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Safo de Lesbos: Vida y Contexto Histórico
Vivió entre los años 630 y la primera mitad del siglo VI a.C. Nació en Lesbos, en la ciudad de Ereso, y pasó su vida casi siempre en Mitilene; sin embargo, por luchas políticas, tuvo que alejarse durante un tiempo de su patria.
Orígenes y Familia
Tuvo dos hermanos. Casó con un ciudadano rico y tuvo una hija, Cléide, una muchacha bella de aspecto semejante a las doradas flores, como la describía su madre.
La Figura de Safo
Safo, que lamenta en sus versos su corta estatura y el moreno de su piel, y que a pesar de ello Platón pudo definirla como “la bella” sin temor a mentir o al ridículo, debió alcanzar una edad avanzada, según algunos de sus fragmentos. También Platón la consideró la décima musa.
La Obra Poética de Safo
Los Nueve Libros
Los Antiguos afirmaban que sus poesías abarcaban nueve libros: ocho de lírica y el último de cantos nupciales. De todo esto se conservó poco e incompleto.
Técnica, Arte y Temática
Un Sentimiento Profundo
A través de figuras e imágenes, no es difícil descubrir en sus composiciones una técnica única, un sentimiento que anima personajes y cosas, que brota de lo profundo de un alma llena de amor y belleza.
El Amor Sáfico
El llamado amor sáfico es un amor donde la pasión y el sentimiento femenino se conjugan en un cierto aspecto intelectual. El coloquio de una muchacha amiga de Safo con el hombre armado suscita en su ánimo la visión del amor, de la pasión eterna, descritos con una precisión y potencia impactante.
La Maestría en los Cantos Nupciales
Lo que Safo ha sabido admirar y amar, lo podemos definir si leemos su último libro. En las poesías escritas para las bodas de sus amigas, resuenan todos los tonos, desde el épico al satírico, incluyendo el patético, en una admirable armonía de imágenes dedicadas a exaltar a los esposos y alegrar el ánimo.
Lengua y Estilo
Para hacer más vivo un material poético tan variado, contribuye el dialecto usado: con un fondo de eolio, mezcla, en mayor o menor medida, elementos épicos, según la naturaleza del argumento.
Legado e Influencia de Safo
La lírica de Safo tuvo una influencia notable sobre sus contemporáneos de Lesbos y otros lugares: algunos poemas de Alceo... La paradoja del arte de Safo estriba en que, a pesar de estar profundamente influida por las pasiones físicas, se desvanece el aspecto físico de estas en su manera de tratarlas, hasta el punto de producir la impresión de que, aunque existiera, carece en absoluto de importancia.