Safo: Pasión, Poesía Lírica y la Conmoción del Amor en la Antigua Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Safo: Pasión y Poesía Lírica en la Antigua Grecia
Pasión (pathos): Para los griegos, este término tenía un valor negativo, asociado al sufrimiento y al dolor, no considerándolo un sentimiento deseable. Sin embargo, los románticos revirtieron esta valoración, viéndolo como algo deseable, incluso un ideal.
Entre los siglos VIII y V a.C. en Grecia, se produjo un florecimiento científico, cultural y humano. Fue también en esta época cuando nació la poesía. La poesía épica, representada por Homero, fue la más temprana. No obstante, la poesía lírica encontró su encarnación en Safo, una voz femenina que se convirtió en la expresión de los sentimientos individuales y las aflicciones del corazón.
La Vida de Safo
Safo provenía de una familia noble y nació en Eresos, en la isla de Lesbos, alrededor del 635 a.C. En Lesbos, era costumbre que las jóvenes de familias nobles asistieran a círculos femeninos, dirigidos por mujeres experimentadas, para prepararse para el matrimonio. Safo dirigió uno de los círculos más prestigiosos, atrayendo a mujeres de ciudades lejanas gracias a su impronta especial. Ella consideraba este círculo como “una casa al servicio de las Musas”. Apartadas de los hombres, las muchachas se consagraban a Afrodita, la diosa a la que los griegos atribuían todo lo relacionado con el amor.
La educación que recibían era completa y refinada, incluyendo música, canto, poesía y el arte del adorno personal. Cuando llegaba el momento de la boda de alguna de ellas, su maestra y amigas la acompañaban con sus cantos al novio.
La Conmoción: Un Poema de Amor
Safo muestra su inclinación amorosa hacia algunas de estas mujeres. Si existían o no relaciones sexuales entre ellas es difícil de saber. El poema de Safo está dedicado a una de las muchachas, a la novia, y se titula “La Conmoción”.
Me parece que iguala a los dioses el hombre que está sentado
frente a ti y escucha de cerca tu dulce hablar
y tu reír excitante que realmente me
oprime el corazón en el pecho. Pues si te miro solamente un instante, me falta
la voz.
Mi lengua parece
helada, un fuego tenue se desliza bajo mi piel, con mis ojos no veo nada y me
zumban los oídos.
Un sudor me
cubre y un temblor se apodera de mí y me tomo más descolorida que la hierba. Me
parece que poco falta para que muera.
Pero todo es tolerable, ya que……
Somatizar: Traspasar al cuerpo estados emotivos.
Estos versos cantan la patología de la pasión amorosa a través de la descripción de alteraciones fisiológicas, como la lengua helada, la ceguera, el sudor y el temblor. Está somatizando. Hoy en día, podríamos deducir que estaría experimentando un ataque de pánico.
Análisis del Poema
El efecto de la conmoción es doble. El primero es de felicidad, que lo siente el hombre “semejante a los dioses”, a quienes se les atribuye una vida fácil en el Olimpo. De todos modos, está “halagando” de cierto modo a la mujer, ya que el hombre es semejante a los dioses porque está con ella. El segundo lo siente Safo como una perturbación en su corazón, a la que se verá sometida cuando la mujer se marche con su esposo. En el último verso, la poeta parece que vuelve a movilizar su voluntad de vivir. Además, ella sabe, pues la imaginamos piadosa, que la hybris (exceso) irrita a los dioses.