Sagrada Familia de Gaudí: Arquitectura y Construción del Icono Modernista de Barcelona

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Sagrada Familia: Icono del Modernismo Catalán por Antoni Gaudí

Conocida como la obra más representativa del Art Nouveau Catalán (modernismo) y la más importante del arquitecto catalán Antoni Gaudí, el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una gran basílica católica ubicada en Barcelona, España. Su construcción comenzó en el año 1882 y, notablemente, aún sigue en proceso.

El Diseño Innovador de Gaudí

Aunque inicialmente el templo se proyectó en estilo neogótico, Gaudí asumió el proyecto en 1883, transformando completamente su diseño. Introdujo una visión innovadora a través de sus elevadas torres cónicas circulares, que sobresalen por encima de los puntales y se estrechan con la altura. Estas torres, diseñadas a partir de una torsión parabólica y catenaria, confieren a la fachada una impresionante sensación de altura y ascendencia. Cada ventana, columna y elemento arquitectónico hace referencia a santos, instituciones o misterios de la fe católica.

Estructura y Dimensiones

La Sagrada Familia se configura como una iglesia de cinco naves con un crucero de tres, formando una planta de cruz latina. Sus dimensiones interiores son significativas:

“Nave y ábside, 90 m; crucero, 60 m; anchura de la nave central, 15 m; naves laterales, 7,5 m cada una (la nave principal en total, 45 m); anchura del crucero, 30 m.”
(Fuente: Sagrada Familia, Descripción de las partes del Templo)

Referencia de la planta disponible en la fuente original.

Componentes Principales del Templo

El diseño completo del templo incluye numerosos elementos:

  • La Fachada de la Natividad
  • La Fachada de la Pasión
  • La Fachada de la Gloria (la más importante, acceso principal desde la calle Mallorca, aún sin construir)
  • El Baptisterio y la Capilla del Sacramento (asociados a la Fachada de la Gloria)
  • La Cripta
  • El Ábside
  • Los Cimborios y Obeliscos
  • Los Claustros
  • Las Sacristías
  • La Capilla de la Asunción
  • El Crucero y el Transepto
  • Las Naves y los Coros
  • El Altar

Historia Constructiva y Futuro

En 1926, año de la muerte de Gaudí, solo se había construido una torre de la Sagrada Familia. El proyecto final contempla un total de 18 torres. A pesar de que solo se pudieron conservar planos y un modelo en yeso del proyecto original, la construcción continúa hoy, más de 130 años después del inicio. Se combina la visión original del genial arquitecto catalán con las mejores y más recientes técnicas constructivas para hacer posible una edificación segura, cómoda y rápida.

Gestión Actual

Actualmente, la Fundación de la Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es la entidad responsable de gestionar los fondos económicos y supervisar el plan de construcción del Templo. Desde 1992, esta fundación también se encarga de la gestión de la Casa-Museo Gaudí en el Park Güell, casa en la que residió Gaudí entre 1906 y 1926.

Entradas relacionadas: