La Sagrada Familia y el Surrealismo: Un Análisis Profundo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
La Sagrada Familia: Un Edificio Emblemático
Los planos del proyecto de la Sagrada Familia, datados en 1936, fueron destruidos a causa de un incendio. En la actualidad, su recuperación se lleva a cabo mediante investigaciones en informática.
Función y Significado
Se trata de un edificio religioso. Gaudí impregnó cada elemento, ornamento y detalle de un profundo simbolismo religioso. Relaciona magistralmente la arquitectura con una escultura modernista y naturalista al servicio de la religión.
El exterior simboliza, a través de las 18 torres, la esencia de la Iglesia Católica: Jesús, María, apóstoles y evangelistas.
La fachada se presenta a la manera de un libro escrito en piedra.
La primera fachada, ubicada al este, narra el nacimiento de Jesús, mientras que la Fachada sur trata el tema de la Gloria, representando el camino a la rendición.
En el interior, soportado por más de 50 columnas (que representan las iglesias de todo el mundo), se evoca la Jerusalén Celestial.
El Surrealismo: Un Movimiento Artístico Revolucionario
Orígenes y Desarrollo
El Surrealismo se inició de manera oficial en París en 1924 con la publicación del primer manifiesto de André Breton, extendiéndose hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. El método paranoico-crítico, según Dalí, es un método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes. Era empleado en la creación de obras de arte, para lo cual el artista trataba de recrear a través de la obra aquellos procesos activos de la mente que suscitan imágenes de objetos que no existen.
Precedentes
Entre los precedentes del Surrealismo se encuentran los Caprichos de Goya, las obras de El Bosco y Valdés Leal, el dadaísmo y la pintura metafísica de Giorgio de Chirico, considerada su principal antecedente.
Características
- Creencia en la existencia de otra realidad y el pensamiento libre.
- Un mundo absurdo e ilógico donde la razón no puede dominar al subconsciente.
- Toma del dadaísmo la importancia del azar y la rebeldía, rechazando su carácter negativo y destructivo.
- Búsqueda de inspiración en el inconsciente y la imaginación.
- Movimiento literario y artístico de entreguerras.
- Finalidad: transformar la vida a través de la liberación de la mente del hombre de las restricciones como la religión, la moralidad, la familia y la patria.
Adoptó formas muy diversas: en literatura, escultura, pintura, fotografía y cine.
Técnicas y Modo Surrealista
Las técnicas empleadas en el Surrealismo incluyen el dadaísmo, collage y ensamblaje, frottage, automatismo, decalcomanía y grattage.
Autores y Vertientes
Entre los autores más destacados del Surrealismo se encuentran Joan Miró y Salvador Dalí.