La Sainte-Chapelle: Arquitectura, Simbolismo e Historia de una Joya Gótica en París
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
La Sainte-Chapelle: Arquitectura, Simbolismo e Historia de una Joya Gótica en París
Arquitectura Sublime: Un Prodigio Gótico
Se construyó con sillares de piedra gris y se compone de dos capillas: la inferior, destinada al personal de palacio, y la superior, reservada para el Rey, su familia y la alta nobleza.
La Capilla Inferior: Base y Soporte
La capilla inferior, con planta de salón, presenta naves laterales estrechas. Sus columnas y arcos refuerzan el sistema estructural que sostiene la capilla superior. Ambas capillas están conectadas por escaleras de caracol ubicadas en las esquinas de la fachada occidental.
La Capilla Superior: Luz y Desmaterialización
La capilla superior, con 20 metros de altura, es un prodigio arquitectónico donde las formas parecen desmaterializarse, y la luz de las vidrieras transforma el espacio en un lugar espiritual. Diseñada como un joyero para albergar las reliquias de la Pasión de Cristo, esta capilla de una sola nave presenta muros que casi desaparecen para dar lugar a impresionantes vidrieras, que alcanzan los 15,35 metros en las paredes laterales y 13,35 metros en el ábside.
El interior cuenta con pilares fasciculados que soportan la bóveda de crucería cuatripartita, que parece flotar en el espacio. Se emplean contrafuertes exteriores; sin embargo, estos no son suficientes dada la altura del edificio, por lo que se incorporó una cadena de hierro que rodea la estructura.
Decoración y Simbolismo: Un Universo de Color y Fe
En la capilla, el Rey y su madre tenían nichos en lados opuestos para recogerse en oración, lo que muestra la importancia de la religión en sus vidas.
El Lenguaje del Color y la Heráldica
El uso del color en la decoración es fundamental: las vidrieras, muros, bóvedas y esculturas están policromados, destacando la flor de lis dorada sobre fondo azul, símbolo de la monarquía francesa, y las torres doradas sobre fondo rojo, emblema de Castilla, en honor a Blanca de Castilla, madre del Rey. La bóveda superior está adornada con estrellas doradas sobre fondo azul, evocando la Jerusalén Celestial, mientras que la inferior repite las flores de lis.
Las Vidrieras: Narrativa Teológica
Las vidrieras, de tonos azules y rojos, representan el poder de Dios y la Inmaculada Concepción, abordando temas del Antiguo Testamento y escenas de la vida de San Juan Evangelista, San Juan Bautista, y la Pasión de Cristo, y narran la historia de las reliquias.
Significado Profundo e Historia de Resiliencia
La capilla posee profundos significados simbólicos: el relicario en el ábside guardaba la Corona de Cristo y otras reliquias, rodeadas de esculturas de los doce apóstoles que evocan la Última Cena, escena inicial de la Pasión de Cristo a la que está dedicada la capilla. En su exterior, la flecha que corona la capilla refuerza su verticalidad y simboliza una nueva Torre de Babel. La flecha actual fue añadida durante la restauración del siglo XIX.
Daños y Restauración
La capilla sufrió daños durante la Revolución Francesa debido a ataques, saqueos y destrucción. Por ello, en 1836 se restauraron con precisión los elementos deteriorados y perdidos, respetando los criterios de la época. Aunque algunas esculturas y vidrieras actuales no son las originales, la capilla sigue fascinando por su arquitectura estilizada, luminosa y profundamente conmovedora, conservando su esencia y su mensaje espiritual.