Salario y Jornada Laboral: Derechos y Obligaciones en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Salario: Concepto y Clases

El salario es la retribución que el empresario otorga al trabajador en compensación por los servicios laborales recibidos. El cobro del salario constituye el principal derecho del trabajador y la obligación fundamental del empresario.

Clasificación del Salario

El salario se puede clasificar según varios criterios:

  • Según el método de cálculo:
    • Salario por unidad de tiempo: Se calcula en función del tiempo trabajado (horas, días, meses).
    • Salario por unidad de obra: Se calcula en función de la cantidad de trabajo realizado (piezas producidas, tareas completadas).
  • Según el medio de pago:
    • Salario en metálico: Se paga en moneda de curso legal.
    • Salario en especie: Se paga con bienes o servicios distintos del dinero (alojamiento, manutención, etc.). La ley limita el porcentaje del salario que puede ser en especie.

Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la retribución mínima que deben percibir los trabajadores por cuenta ajena, fijada por el Gobierno. (Nota: La cifra de 600€ mencionada en el texto original está desactualizada. Se debe consultar la cifra oficial vigente publicada en el BOE).

Jornada Laboral y Tiempo de Trabajo

Jornada Laboral Ordinaria

La jornada laboral es el tiempo durante el cual el trabajador presta sus servicios. La duración máxima de la jornada ordinaria es de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. Esto permite una distribución irregular de la jornada a lo largo del año mediante convenio colectivo o acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.

Descanso Diario

Si la jornada diaria continuada excede de 6 horas, los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo de 15 minutos. Para los menores de 18 años, este descanso será de al menos 30 minutos siempre que su jornada continuada exceda de 4 horas y media.

Jornada Diaria Máxima

La jornada diaria no puede superar las 9 horas, salvo que por convenio colectivo o acuerdo se establezca otra distribución del tiempo de trabajo, respetando siempre el descanso entre jornadas.

Trabajo Nocturno

Se considera trabajo nocturno el realizado entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. La jornada de los trabajadores nocturnos no puede exceder de 8 horas diarias de promedio en un período de referencia de 15 días. Se considera trabajador nocturno aquel que realice normalmente en período nocturno una parte no inferior a 3 horas de su jornada diaria de trabajo, o al menos un tercio de su jornada de trabajo anual. Los trabajadores nocturnos no pueden realizar horas extraordinarias. Los trabajadores no pueden permanecer más de dos semanas consecutivas en turno de noche, salvo adscripción voluntaria.

Descansos y Permisos

Descanso Semanal

Los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo semanal de un día y medio ininterrumpido. Los menores de 18 años tienen derecho a un descanso mínimo semanal de dos días ininterrumpidos. Este descanso semanal es acumulable por períodos de hasta 14 días.

Fiestas Laborales

El Estatuto de los Trabajadores establece un máximo de 14 días festivos al año, de los cuales dos son locales. Se deben respetar como festivos, en cualquier caso, el 25 de diciembre (Navidad), el 1 de enero (Año Nuevo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo) y el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España).

Permisos Laborales Retribuidos

Los trabajadores tienen derecho a permisos retribuidos, previo aviso y justificación, en los siguientes casos (entre otros, consultar el Estatuto de los Trabajadores y el convenio colectivo aplicable para una lista completa y actualizada):

  • Dos días naturales en caso de nacimiento de hijo, enfermedad grave, hospitalización o fallecimiento de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. El permiso será de cuatro días cuando el trabajador necesite realizar un desplazamiento fuera de su provincia.
  • Un día por traslado del domicilio habitual.
  • Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto.

Entradas relacionadas: