Salario Mínimo, Nómina y Derechos Laborales: Aspectos Clave en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la retribución mínima que fija el Gobierno para los trabajadores por cuenta ajena.

La Nómina

La nómina es el recibo individual que justifica el pago de los salarios y se entrega al trabajador como liquidación de su salario.

Base de Cotización a la Seguridad Social

La base de cotización a la Seguridad Social se calcula en función de las retribuciones que recibe el trabajador por cuenta ajena. A estas bases se les aplican los tipos de cotización para obtener la cuota que se ha de ingresar en la Seguridad Social.

Deducciones

Del importe total devengado por los trabajadores, la empresa ha de efectuar una serie de deducciones, entre las cuales destacan las cotizaciones a la Seguridad Social y la retención a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Total a Percibir

El total a percibir es la diferencia entre el total devengado o salario bruto y el total de las deducciones. Este resultado forma el salario neto o líquido.

Control de Derechos y Deberes del Trabajador

Entre los derechos del trabajador, destacamos los siguientes:

  • Descanso semanal: Todos los trabajadores tienen derecho a día y medio ininterrumpido de descanso a la semana, que pueden ser acumulables por períodos de hasta 14 días. Los menores de 18 años tienen derecho a dos días ininterrumpidos a la semana.
  • Vacaciones anuales: Todos los trabajadores tienen derecho a un período de vacaciones retribuidas, que no podrán ser sustituidas por compensación económica, salvo por extinción de la relación laboral que imposibilite su disfrute. Este período de vacaciones será pactado en convenio colectivo o contrato individual, pero nunca será inferior a 30 días naturales.
  • No ser discriminado en el empleo por razón de sexo, estado civil, edad (dentro de los límites marcados por la ley), condición social, ideas religiosas o políticas.

Formación de Recursos Humanos

La formación de los trabajadores permite que el personal de la empresa pueda adaptarse a los cambios que se producen en la sociedad, así como a los avances tecnológicos. Las empresas deben facilitar tareas específicas que faciliten la formación de los trabajadores.

Relación Laboral

Son las actividades que relacionan a la empresa con los trabajadores o sus representantes, como los comités de empresa, los delegados de personal, los enlaces sindicales, etc.

Los Sindicatos y los Representantes de los Trabajadores

Los sindicatos son asociaciones de trabajadores creadas para defender sus intereses comunes. La participación de los trabajadores en la empresa se materializa a través de:

  • Delegados de personal: Son los representantes de los trabajadores en las empresas o centros de trabajo que tienen entre 10 y 50 trabajadores.
  • Comité de empresa: Es el órgano representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores de las empresas que tienen 50 o más trabajadores.

Negociación Colectiva

La negociación colectiva es el proceso encaminado a conseguir un acuerdo entre los trabajadores y empresarios sobre las condiciones en que va a desarrollarse la actividad en un centro de trabajo, empresa o grupo de empresas. Dentro de la negociación colectiva está el convenio colectivo, que es un contrato negociado y celebrado por representantes de los trabajadores y empresarios para la regulación de las condiciones de trabajo para un área geográfica y una actividad determinada.

Conflictos Laborales

Se producen cuando la empresa y los trabajadores discrepan en algún aspecto de la relación laboral.

Control de Personal

El departamento de recursos humanos controla las actividades que se realizan, gestiona la motivación del personal y evalúa los resultados obtenidos con la intención de solucionar los posibles errores.

Entradas relacionadas: