Salario en Panamá: Aspectos Clave, Retenciones y Determinación del Salario Mínimo
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Salario a los Trabajadores en Panamá: Aspectos Clave
En Panamá, la legislación laboral establece una serie de disposiciones relacionadas con el salario de los trabajadores. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:
Acuerdos y Modificaciones Salariales
- El empleador y el trabajador podrán convenir y modificar el salario por tareas.
- La prima de antigüedad y la prima de producción estarán exentas del seguro educativo.
- El salario podrá adicionarse con primas de producción.
Composición y Forma de Pago del Salario
- El salario incluye la parte que recibe el trabajador o su familia en alimentos.
- Ningún salario podrá ser superior al 20% en especie.
- El salario del trabajador debe pagarse completo y en dinero de curso legal, al menos en un 80%.
- Se puede pagar en cheque tratándose de personal de oficina.
- El trabajador dispone libremente de su salario.
Registro y Control del Pago de Salarios
- El empleador elabora un registro que especifica que ha pagado.
- El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MINTRADEL) registra los libros de planilla.
- La autoridad administrativa podrá solicitar constancias de pago.
Garantías y Protección del Salario
- En caso de violación del principio de igualdad de trabajo, el trabajador podrá reclamar.
- Los gastos permanentes no se consideran parte del salario.
- El salario le será pagado al trabajador en caso de incapacidad o ausencia justificada.
- En caso de muerte del trabajador, los salarios serán remitidos a quien corresponda según la ley.
- El salario prestado no podrá ser reducido por ninguna circunstancia.
- En caso de crisis económica, se podrá modificar temporalmente las jornadas de trabajo, previa autorización del MINTRADEL.
Retenciones y Deducciones al Salario en Panamá
La ley panameña permite ciertas retenciones y deducciones al salario de los trabajadores. Estas son:
- El importe del impuesto sobre la renta.
- La cuota del seguro social (CSS).
- Pago de las deudas que el trabajador contraiga con el empleador, hasta el 15% del salario.
- El pago de las cuotas mensuales a asociaciones de empleados, hasta el 30% del salario.
- Pago de las cuotas por asociaciones cooperativas.
- Pago de pensiones alimenticias decretadas por autoridad competente.
- Excedente de las cuantías inembargables del salario, hasta el 15%.
- Pago de cuota sindical.
- Suma que el trabajador deba pagar por arrendamiento de su vivienda.
- Pago de ventas a crédito de artículos elaborados por la empresa donde labora el trabajador.
- Suma que el trabajador autorice que sea descontada para cubrir préstamos bancarios, hasta el 20% del salario.
- El total de las deducciones no puede excederse del 50% del salario.
Factores para Determinar el Salario Mínimo en Panamá
Para determinar el salario mínimo en Panamá, se toman en cuenta los siguientes factores:
- Diferencias regionales en el costo de la vida.
- Política económica y social general del país.
- Política de empleo y redistribución de ingresos.
- Naturaleza y riesgo del trabajo.
- Condiciones, tiempo y lugar en que se realice el trabajo.
- Cuando fuere procedente, las diferencias entre las profesiones u oficios.