El Salario: Tipos, Estructura y Percepciones Salariales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Salario

El salario es la totalidad de las percepciones económicas que reciben los trabajadores, ya sea en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena. Estas percepciones pueden retribuir tanto el trabajo efectivo, independientemente de la forma de remuneración, como los periodos de descanso computables como trabajo. Es importante destacar que, en ningún caso, el salario en especie puede superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador.

Clases de Salarios

Salario por Unidad de Tiempo

Este tipo de salario retribuye exclusivamente el tiempo trabajado, sin considerar la cantidad de tarea realizada. Se suele denominar "sueldo" cuando el pago es mensual, y "jornal" cuando se paga por días o por semanas.

Salario por Unidad de Obra y Salario por Tarea

En este caso, se retribuye la cantidad y la calidad del trabajo realizado, independientemente del tiempo invertido en su realización. El pago se realiza por unidades, piezas, metros, etc.

También se puede considerar como salario por unidad de obra el salario por tarea, en el cual el trabajador se compromete a realizar una determinada cantidad de obra en un periodo de tiempo pactado. Si la tarea se completa antes del tiempo establecido, el trabajador no percibe un salario adicional, sino que dispone de más tiempo libre.

Salario Mixto

El salario mixto combina una parte fija, por unidad de tiempo, que constituye el salario base, con otra parte variable que se calcula en función del rendimiento obtenido. Esta parte variable puede recibir diferentes nombres, como primas, objetivos, incentivos o comisiones.

Estructura del Salario

La estructura del salario comprende el salario base o salario de contratación, que es la retribución por unidad de tiempo o de obra fijada en el convenio colectivo para el grupo profesional al que pertenece el trabajador, y una serie de complementos salariales, también conocidos como pluses.

El Estatuto de los Trabajadores establece tres grupos de complementos o pluses:

  • Los referidos a las condiciones personales del trabajador (antigüedad, idiomas, etc.).
  • Los relacionados con el puesto de trabajo y su rendimiento (peligrosidad, penosidad, nocturnidad, horas extraordinarias, puntualidad, asistencia, etc.).
  • Los relativos a los resultados de la empresa, como pagas de beneficios o bonus.

Principales Percepciones Salariales

Las percepciones salariales son aquellas que retribuyen el trabajo y deben cotizar a la Seguridad Social. Se dividen en:

Salario Base

Es la parte fija del salario, establecida por unidad de tiempo o de obra. Se determina en los convenios colectivos para los grupos, subgrupos y niveles retributivos.

Plus de Convenio

Se establece en el convenio colectivo y se considera más un equivalente al salario base que un complemento salarial, ya que se abona por la vinculación laboral y no por el trabajo realizado o las condiciones personales del trabajador.

Complementos Salariales

  • Complementos personales: Complemento de antigüedad, conocimientos especiales (idiomas, títulos, etc.).
  • Complementos por el puesto de trabajo: Penosidad, toxicidad, peligrosidad, turnicidad, nocturnidad/disponibilidad.
  • Complementos por calidad o cantidad de trabajo: Incentivos, primas, pluses de actividad/asistencia/puntualidad, horas extraordinarias, horas complementarias.
  • De vencimiento periódico superior al mes: Pagas extraordinarias, bonus, participación en beneficios.

Salario en Especie

Forma de retribución en la que el trabajador recibe bienes o servicios en lugar de dinero.

De Residencia

Compensación económica por residir en un lugar determinado por necesidades del trabajo.

Entradas relacionadas: