Sales Minerales: Funciones, Tipos y su Importancia Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Sales Minerales: Funciones y Tipos

Las sales minerales están disociadas en sus iones (aniones +, cationes -) y forman parte de los medios intracelulares y extracelulares.

Funciones de las Sales Disueltas

  1. La principal función de las sales minerales es la regulación del grado de salinidad. Los niveles de las concentraciones iónicas varían de unos compartimentos a otros en un mismo organismo, así que debe regularse.
  2. Regulación de los potenciales eléctricos de la membrana.
  3. Regula la actividad enzimática, ya que las enzimas necesitan unas condiciones determinadas para su funcionamiento.
  4. Regular el pH. El pH es un parámetro del que depende la actividad biológica en el medio interno celular.
  5. Regular la presión osmótica y el volumen celular.

Disolución Tampón

Son las disoluciones en el interior o exterior de la célula que se encargan de regular el pH de manera que sean parámetros más o menos constantes. EJ: Tampón fosfato H2PO4 (interior celular) y Tampón bicarbonato H2CO3 (exterior celular).

Ósmosis

Fenómeno por el que se produce el paso de un disolvente desde una solución más diluida a una más concentrada a través de una membrana semipermeable que permite el paso de disolventes y no de solutos. La presión que ejerce el agua sobre la membrana semipermeable se llama presión osmótica. La ósmosis es un transporte pasivo porque no gasta energía y su función es hidratar la membrana celular.

Medios Celulares

  1. Medio isotónico: Hay la misma concentración intra que extracelular, por lo que no entra ni sale agua.
  2. Medio hipertónico: La concentración de sales en la célula es mayor que la extracelular, por lo que entra agua y aumenta el volumen celular (turgencia).
  3. Medio hipotónico: La concentración intracelular es menor que la extracelular, por lo que sale agua y disminuye el volumen celular (plasmólisis).

Sales Precipitadas

Son insolubles en agua y se encuentran en estado sólido. Están asociadas a macromoléculas de tipo proteico principalmente. Su función principal es formar estructuras de protección o sostén en los organismos. Los cristales más abundantes en los seres vivos son:

  • Silicatos (espículas de las esponjas)
  • Carbonato cálcico (caparazones de protozoos marinos)
  • Fosfatos (matriz mineral de los tejidos óseos de vertebrados)

Oligoelementos: Funciones y Beneficios

Los oligoelementos son minerales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar correctamente.

  • Hierro: Esencial para el transporte de oxígeno. Su deficiencia puede causar fatiga y problemas respiratorios.
  • Cobre: Estimula el sistema inmunitario.
  • Cromo: Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a la célula.
  • Yodo: Forma parte de las hormonas tiroideas que influyen en el crecimiento y maduración del organismo.
  • Manganeso: Necesario para los huesos y las funciones reproductoras.
  • Selenio: Antioxidante que favorece el funcionamiento de los músculos y el sistema cardiovascular.
  • Zinc: Interviene en el funcionamiento de hormonas, crecimiento, producción de insulina, funciones psicológicas, formación de espermatozoides y defensas del sistema inmunitario.
  • Cobalto: Componente de la vitamina B12, contribuye a reducir la presión arterial y dilatar los vasos sanguíneos.
  • Flúor: Previene la aparición de caries y frena la osteoporosis.
  • Litio: Actúa sobre el sistema nervioso y es útil para problemas cardíacos.
  • Níquel: Potencia el crecimiento y es bueno para combatir anemias y enfermedades infecciosas.
  • Silicio: Aumenta la elasticidad y resistencia de los huesos, retrasa el envejecimiento y equilibra el sistema nervioso.

Entradas relacionadas: