Salidas de Mercancías del TAU y Procedimientos Aduaneros Simplificados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Salidas de Mercancías del TAU

Cuatro Formas:

  1. Exportación

Exp. Directa

La aduana de exportación y salida es la misma.

Exp. Indirecta

La aduana de exportación y salida son diferentes.

- El DUA en la aduana de exportación y el EXS en la de salida.

- No son exportaciones: ATA, salida régimen perfeccionamiento pasivo, salidas destino final, avituallamiento de buques y naves.

  1. Exportación seguida de Tránsito

- Se presenta el DUA en la aduana de exportación.

- En la aduana de salida se presentan mercancías, se da por terminada la exportación.

- La mercancía llega a la aduana de destino y abandona el TAU.

  1. Reexportación

- No es un régimen aduanero, si no es una forma de utilizar un régimen anterior.

- Puede ser la forma de acabar con el depósito aduanero o un procedimiento activo. Es necesario un DUA de reexportación.

- En el caso del tránsito externo es necesario solo una notificación de exportación, no DUA.

  1. Reexportación de mercancías en depósito temporal o de zona franca

- Es suficiente una notificación de reexportación.

Regímenes aduaneros de entrada y salida

Entrada

- General:

- Despacho a libre práctica. Mercancías no pertenecientes a la Unión se convierten en una mercancía de la Unión, pagando derechos previa declaración cuando se pagan IVA e Impuesto de Despacho a consumo y se puede comercializar.

Especiales de entrada

- Tránsito interno: Mercancía de Unión que atraviesan territorios no pertenecientes a la Unión.

- Régimen de depósito: Mercancía que no pertenece a la Unión se introduce en el TAU sin pagar derechos aduaneros para ser almacenados en un depósito aduanero o en una zona franca.

- Régimen de destino especial: Mercancías no pertenecientes a la Unión se introducen en el TAU sin pagar aranceles para usar la mercancía en la elaboración de un producto (Destino final).

- Régimen de perfeccionamiento activo: Entrada de mercancías que no pertenecen a la Unión para ser transformados en otro producto y luego reexportarlo.

Salida

- General:

- Exportación:

- Salida definitiva de mercancías de la Unión.

- Cuando salen del TAU dejan de ser mercancías de la Unión.

- Si estas mercancías se intercambian en el TAU en el plazo de 3 años están exentos de aranceles: siempre en el mismo estado.

Especiales

- Tránsito externo: Mercancías no pertenecientes a la Unión atraviesan el TAU.

- Zona franca: Mercancía de la Unión sale del TAU para entrar en zona franca.

- Perfeccionamiento activo. Mercancías salen del TAU para ser transformadas y se reimporta pagando aranceles únicamente por valor añadido.

Procedimientos aduaneros Simplificados (Entrada y Salida)

Declaración Simplificada

- Incompleta, luego se presenta declaración complementaria periódica

- En depósito aduanero no es necesaria declaración complementaria.

- Se necesita autorización o ser AEOC.

Inscripción en los registros del declarante

Los datos de la declaración se comunican en la aduana y se entiende por aceptadas. En algunos casos no es necesario presentar mercancías (Autorización o ser AEOC).

Despacho centralizado

La declaración se presenta a la aduana que corresponda al lugar donde está establecida la empresa y la declaración de mercancías en las aduanas corresponden al lugar donde se encuentran.

Autoevaluación

El operador no presenta la mercancía a la aduana, no pasa controles y autoliquida la deuda. Resquito, ser AEOC o autorización especial.

Declaración única de varias partidas del TARIC en la partida con derechos más altos. Ni autorización ni ser AEOC.

Regímenes especiales: Perfeccionamiento

Perfeccionamiento Activo (Impuestos para exportar)

Mercancía no perteneciente a la Unión se introduce en el TAU para ser transformada en otro producto diferente con excepción de aranceles e impuestos:

- La utilización normal es la reexportación: Excepción total.

- Otra forma de utilizar el régimen es el despacho a libre práctica o a consumo: Solo se pagan aranceles por valor de los materiales originales importados.

- Se puede aplicar el perfeccionamiento de materiales equivalentes.

- En algunos aranceles comerciales, las operaciones de perfeccionamiento activo impiden que las mercancías tengan origen preferencial.

Perfeccionamiento con Excepción Total

Mercancías de la Unión que se exportan temporalmente para realizar operaciones de transformación.

- Este régimen se última cuando las mercancías se reimportan. En este caso, se pagan aranceles e impuestos sólo sobre los costes de transformación.

Supuestos Especiales con Excepción Total

- Reexportación gratuita en periodo de garantía.

- Importaciones anticipadas de productos de sustitución en periodo de garantía. El producto nuevo se importa en régimen de perfeccionamiento pasivo, antes de enviar a exportación el producto que se va a sustituir.

- Intercambios estándar. La mercancía que se sustituye se exporta y la empresa vendedora importa un producto nuevo de sustitución.

Entradas relacionadas: