El Salón de Otoño de 1944 en París: Arte y Política en la Posguerra
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
¿Salón de Otoño en París en 1944?
El Salón de Otoño de 1944 supuso el primer acontecimiento que señaló el comienzo de una nueva era y de una nueva sociedad después de años de sufrimiento y ocupación. Además, enseñó obras de jóvenes artistas franceses que presentaban un estilo parisino renovado y moderno. Pero lo más importante y destacado fue que el Salón rindió homenaje a un nuevo seguidor del comunismo: Pablo Picasso.
¿Cómo es presentado Picasso?
Picasso es representado como la existencia de una izquierda triunfante, situándolo en el centro de la exposición del Salón de Otoño. Francia reconocía en Picasso la talla heroica de este artista de vanguardia. Además, representaba la energía renovada de Francia después de la guerra, convirtiéndose en una figura icónica del Partido Comunista. Picasso era el tipo de persona que los intelectuales franceses buscaban para dar al país una imagen moderna e internacional.
Básicamente Picasso muestra lo que siente después de la guerra de una manera muy directa, ya que había estado muchos años con represión y miedo a decir o hacer lo que pensaba. Su arte es tan directo que le llega a la gente al corazón y por eso hay altercados.
¿Qué tipo de pintura defendía el establishment parisino?
El establishment defendía un tipo de pintura clásica, basándose en los cánones antiguos de pintura, basados en el periodo anterior a la Segunda Guerra Mundial: pintar paisajes, etc.
¿Cuáles son las causas del retorno hacia lo primitivo?
El 25 de julio de 1946, una bomba atómica estalló en el atolón de Bikini, después de que los nativos que habían vivido en él durante siglos fuesen desplazados a otra isla «por el bien de la humanidad», como informó la revista Life.
Esto halló expresión de modos diversos en Estados Unidos. Phillip Evergood, por ejemplo, en un estilo realista y de caricatura, quiso mostrar cómo volvía la humanidad a la era de los simios.
La bomba, por un lado, y la agresiva coexistencia de los comunistas, por el otro, no eran buen presagio de cara al futuro. La condición esencial de la modernidad pasó a ser una suerte de angustia primordial.
El desplazamiento que se dio en 1946, de un arte socialmente orientado e influido por los pintores