Salto de Altura y Longitud: Técnicas, Atletas y Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Salto de Altura: Técnica y Fases

Estilo Fosbury

Fase de Carrera

La carrera consta de 8 a 12 pasos. Se mantienen los principios de la carrera: apoyo de metatarso, extensión total de la pierna de impulso y elevación de la rodilla de la pierna libre. Se distinguen dos partes: carrera en recta (5-7 pasos) y en curva (3-5 pasos). En la curva, el atleta se inclina hacia el interior debido a la fuerza centrífuga.

Fase de Batida

La pierna de batida, que llega extendida sin rigidez, se flexiona para luego extenderse. Justo antes de perder contacto con la pista, el saltador gira el pie de batida llevando el talón hacia la colchoneta. Este giro facilita la colocación del atleta durante el vuelo, con el tronco hacia arriba y los brazos flexionados.

Fase de Vuelo

En el ascenso, el atleta adopta una actitud relajada mientras gira para ponerse de espaldas. Adopta la posición "puente", elevando las caderas y descendiendo los hombros. Una vez pasado el listón, extiende piernas y brazos relajados.

Rodillo Ventral

Carrera

La carrera consta de 7 a 9 pasos. En los últimos 3, el centro de gravedad se retrasa mediante una ligera flexión de piernas para lanzar la pierna de salto.

Batida

La batida se realiza de forma violenta y explosiva hacia el listón. Los brazos ascienden para que el cuerpo se coloque paralelo al listón.

Envolvimiento

El cuerpo pasa por encima del listón realizando un movimiento envolvente.

Recepción

La recepción se realiza cayendo sobre el hombro más alejado del listón en el momento de la batida, terminando de rodar sobre la colchoneta.

El Atleta de Salto de Altura

Características Físicas

  • Altura: Estatura elevada.
  • Explosividad: Es la prueba más explosiva, ya que el impulso se produce sobre el terreno.
  • Fibras: Predominan las fibras explosivas y rápidas, con un funcionamiento anaeróbico.
  • Capacidad de Impulsión: Todos tienen una gran capacidad de impulsión.

Habilidades y Cualidades

  • Memoria para Mecanizar: Habilidad y flexibilidad, con capacidad para mecanizar, asimilar y archivar movimientos.
  • Velocidad: Deben ser muy rápidos.
  • Concentración: Gran capacidad de concentración.

Nutrición

Similar a los especialistas en pruebas de velocidad o vallas. Queman glucógeno y les cuesta quemar grasas. Su dieta debe ser variada y equilibrada, con mayor ingesta de proteínas y vitaminas.

Entrenamiento

Circuitos de velocidad, ejercicios de agilidad, series de velocidad, etc.

Salto de Longitud

Salto Fallido

Se considera salto fallido si el atleta toca el indicador, realiza una voltereta, salta desde fuera de la plancha de despegue o camina de espaldas por el área de aterrizaje.

Técnica

Carrera

La carrera debe ser talonada, en progresión y con gran elevación del muslo. El penúltimo apoyo es más largo que los demás y el último más corto.

Suspensión o Vuelo

Existen tres técnicas:

Natural

Durante la suspensión, la pierna de batida se une a la libre y en esa posición se efectúa la traslación.

Extensión

Al terminar el despegue, la pierna libre se relaja y va atrás para colocarse a la misma altura que la de batida. Los brazos, por arriba o lateralmente, también van atrás, propiciando la flexión dorsal del tronco. Luego se produce un "golpe de riñones" para prepararse para la caída.

Tijeras

El saltador continúa en el aire y, según el número de pasos, se denomina "salto de 2 y medio o de 3 y medio". Para el medio, el atleta recoge la pierna libre y, muy flexionada, la lleva hacia adelante. Para el equilibrio, los brazos realizan rotaciones a nivel de la articulación del hombro en sentido atrás-adelante, coordinando brazos y piernas.

El Atleta de Salto de Longitud

Características

  • Velocidad: Es muy importante adquirir una gran aceleración antes de llegar a la tabla y desarrollar el salto en el aire.
  • Fibras, Impulso, Memoria, Concentración, Nutrición, Entrenamiento: Similares al atleta de salto de altura.

Entradas relacionadas: