Estado de Salud y Atención del Adulto Mayor: Programas, Objetivos y Derechos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Situación de Salud del Adulto Mayor (AM)

Programas de salud para el adulto mayor en el ciclo vital (CV):

  • Infantil / Chile Crece Contigo
  • Salud Integral Jóvenes y Adolescentes
  • Salud de las Personas Adultas Mayores
  • Salud Sexual y Reproductiva
  • Prevención y Control de VIH, SIDA, ITS
  • Tuberculosis
  • Salud Bucal
  • Hepatitis B y C
  • Enfermedades Respiratorias
  • Vacunas e Inmunizaciones
  • Enfermedades No Transmisibles
  • Cáncer y Otros Tumores
  • Discapacidad y Rehabilitación

Objetivos Estratégicos

Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas a lo largo del ciclo vital, con un objetivo estratégico específico: "Mejorar el estado funcional de las personas mayores".

Objetivos de la Atención de Salud

Contribuir a mantener o recuperar la autonomía de la persona mayor, con el fin de mejorar su calidad de vida. Prevenir la mortalidad por causas evitables, contribuyendo de esta manera a prolongar la vida.

Población >65 años (2012: 12,95%; 2050: 28,20%).

Características de las Enfermedades en el Adulto Mayor

  • Presentación atípica
  • Pluripatología
  • Tendencia a la cronicidad e incapacidad
  • Polifarmacia
  • Complicaciones médicas y enfermedades frecuentes

Características de las Enfermedades del Anciano

  • Dificultades terapéuticas
  • Limitaciones diagnósticas
  • Mayor uso de recursos sanitarios (Atención Primaria de Salud, hospital)
  • Mayor necesidad de rehabilitación y recursos sociales

Necesidades en Urgencias del Adulto Mayor

Atención de su complejidad, atención detallada, espacio y tiempo para un mejor rendimiento.

Motivos de Consulta Frecuentes

  • Abandono social y económico
  • Polifarmacia
  • Deterioro cognitivo y funcional

Servicio de Urgencia Amigable con el Adulto Mayor

Infraestructura: Señales de alerta grandes, sillones, espacio para sillas de ruedas.

Recursos del Servicio de Urgencias: Unidad móvil de cuidado agudo del adulto mayor, vida saludable, manejo del dolor, cuidados paliativos.

Modelo de Atención de Enfermería en el Adulto Mayor

  • Práctica basada en la evidencia
  • Enfermería comprometida en clínica y liderazgo
  • Protocolo de atención de riesgo
  • Evaluación geriátrica integral
  • Intervenciones centradas al inicio
  • Planificación de cuidados
  • Prácticas de trabajo intraprofesionales y aumento de capacidad
  • Seguimiento post alta
  • Procesos de mejora de calidad

Clínica en Servicio de Hospitalización del Adulto Mayor

Lo frecuente es lo atípico:

  • Hipoxemia sin disnea
  • Neumonía o Infección del Tracto Urinario (ITU) sin fiebre
  • Abdomen agudo sin dolor
  • Deshidratación sin sed
  • Síndrome Coronario Agudo (SCA) con dolor atípico o sin dolor

Derechos del Paciente

  • Tener información oportuna y comprensible de su estado de salud.
  • Recibir trato digno respetando su privacidad.
  • Ser llamado por su nombre y atención con amabilidad.
  • Recibir atención de salud de calidad y segura, según protocolos establecidos.
  • Ser informado de los costos de su atención.
  • No ser grabado ni fotografiado con fines de difusión sin su permiso.
  • Que su información médica no se entregue a personas no relacionadas con su atención.
  • Aceptar o rechazar cualquier tratamiento y pedir el alta voluntaria.
  • Recibir visitas y asistencia espiritual.
  • A ser incluido en estudios de investigación si lo autoriza, donde sea pertinente, se cuente con señalética y facilitadores en lengua originaria.
  • Personal de salud con su identificación.
  • Inscribir el nacimiento de su hijo en el lugar donde reside.
  • Que el médico le entregue un informe de la atención recibida durante su hospitalización.

Deberes del Paciente

  • Entregar información veraz acerca de enfermedades, identidad y dirección.
  • Conocer y cumplir reglamento interno y resguardar su información médica.
  • Cuidar instalaciones y equipamiento del recinto.
  • Informarse acerca de los horarios de atención y formas de pago.
  • Tratar respetuosamente al personal.
  • Informarse de los procedimientos de reclamo.

Entradas relacionadas: