Salud y Bienestar: Conceptos Fundamentales, Enfermedades y Tratamientos Esenciales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Salud: Conceptos Fundamentales y Factores Clave
La salud es un estado íntegro de bienestar físico, mental y social, que se manifiesta a partir del correcto funcionamiento de órganos y sistemas, la adaptación adecuada al medio en el que se vive y la integración en la sociedad.
Factores que Condicionan el Bienestar
Factores Subjetivos
Cada persona percibe su estado de salud de forma subjetiva, muchas veces relacionada con sus circunstancias personales. La sensación de pérdida de salud, por ejemplo, suele aumentar con la edad.
Factores Genéticos
La información hereditaria de los progenitores determinará en buena parte el estado general de salud del individuo.
Factores Ambientales
Incluyen factores físico-químicos, como la contaminación, que influye considerablemente en nuestra salud. Otros factores, como los psíquicos o sociales, también pueden perjudicar el estado general de salud.
El Estilo de Vida
Es el conjunto de actividades, comportamientos y hábitos característicos de un individuo o una colectividad, en el que la alimentación, la actividad física, la vida afectivo-sexual y muchos otros factores inciden directamente en la salud.
Las Drogas
Cualquier sustancia que modifica las funciones del organismo, capaz de crear dependencia física o psíquica, y que puede provocar graves enfermedades.
Las Enfermedades
Una alteración que supone un perjuicio para el estado de salud de una persona. Se clasifican principalmente en infecciosas y no infecciosas.
Enfermedades Infecciosas
Son causadas por agentes infecciosos, como microorganismos, virus o priones. Se caracterizan por propagarse entre individuos mediante contagio.
Infestación
Ocurre cuando el organismo patógeno de una enfermedad infecciosa es macroscópico.
Contagio
Primera etapa de la evolución de una enfermedad infecciosa, en la que el agente infeccioso pasa de una persona infectada a una sana.
Enfermedad Bacteriana
Enfermedades en las que el agente infeccioso es una bacteria. La mayoría de estas enfermedades bacterianas son sensibles a los antibióticos; la higiene es muy importante para prevenirlas.
Enfermedad Vírica
El agente infeccioso es un virus, que penetra en las células del organismo invadido para introducir su material genético y reproducirse. Ejemplos de este tipo de enfermedades son la gripe, el SIDA o el sarampión.
Enfermedades No Infecciosas
Grupo heterogéneo de enfermedades que se caracterizan por carecer de un agente infeccioso que las transmita y, por ello, no son contagiosas. Se clasifican en cuatro tipos principales:
- Trastornos genéticos
- Trastornos nutricionales
- Enfermedades inmunitarias
- Enfermedades neurológicas y psíquicas
Tratamientos y Abordajes Terapéuticos
Tratamientos Preventivos o Profilácticos
Sirven para prevenir enfermedades. La medida más importante es llevar una vida saludable. Otra de las principales es la realización de una historia clínica personal que recoja todos los datos relevantes. Incluyen también los chequeos médicos, que consisten en la revisión preventiva del estado de salud, y los primeros diagnósticos, los cuales se basan en estudios analíticos diversos.
Tratamientos Curativos
Tienen como objetivo la curación de una enfermedad una vez que ya se ha manifestado. Algunos de los más destacados son los tratamientos endocrinos o la fisioterapia, entre otros.
Tratamiento Paliativo
Están destinados a la supresión o reducción de los síntomas de una enfermedad, muy en especial del dolor físico y emocional que acompaña a muchas enfermedades de carácter grave.
Antibióticos
Medicamento antibacteriano obtenido a partir de distintos microorganismos, cuya eficacia se dirige principalmente a enfermedades producidas por bacterias, no siendo efectivos contra las causadas por hongos o virus.
Analgésico
Medicamentos para aliviar el dolor. No son todos iguales; cada uno tiene sus propias ventajas y riesgos.
Eutanasia
Acción que tiene como objetivo evitar sufrimientos a los pacientes enfermos o terminales, acelerando su muerte, siempre con el consentimiento del paciente.
Conceptos Clave en Salud Pública e Investigación
¿Qué Condiciona la Investigación Sanitaria?
Factores Económicos
Dependen de los recursos de los que dispone el Ministerio de Sanidad de un determinado país.
Factores Éticos
Tienen en cuenta los valores de todo ser humano, especialmente los de los pacientes y los profesionales involucrados.
Epidemia
Ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.
Pandemia
Afectación de una enfermedad infecciosa en humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Para que se le pueda llamar pandemia, debe tener un alto grado de infectividad, mortalidad y un fácil traslado de un sector a otro.