Salud y bienestar: definiciones y funciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB
Definición de estilo de vida: El conjunto de comportamientos, hábitos y pautas que definen la forma de vivir de una persona física.
Tipos de beneficios fisiológicos:
Cardiovascular
Definición de deporte:
Tipo de ejercicio físico que se lleva a cabo bajo un reglamento y en el cual existe la competición.
Ejemplos de contraindicaciones absolutas:
Tetraplejia y osteogénesis
Componentes de la composición corporal Definición:
Masa grasa: suma total de toda la grasa de nuestro organismo. Masa magra: Masa libre de grasa e incluye músculos, huesos, órganos, sangre, etc.
Definición de salud:
La salud se define como el estado completo de bienestar físico, social y mental, y no solo por la ausencia de enfermedad
Definiciones de condición física:
Capacidad de una persona para llevar a cabo actividades físicas
Tipos de contraindicaciones de la actividad física:
- Contraindicación relativa: Impiden la realización de determinadas actividades pero permiten la realización de algunas otras actividades.
- Contraindicación absoluta: Son debidas a enfermedades que impiden la práctica de cualquier ejercicio
Definición de metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas que se llevan a cabo constantemente en las células y que sirve para obtener la energía y materia que necesita el organismo para su funcionamiento.
Función del sistema linfático.
La función del sistema linfático es mantener en equilibrio los líquidos corporales y defender el cuerpo de las infecciones.
Tipos de arritmias. Afección más grave.
● Bradicardia: el corazón late demasiado lento, a menos de 60 latidos por minuto en reposo, eso puede producir mareos y desmayos.
● Taquicardia: el corazón late demasiado rápido a más de 100 latidos por minuto.
● Fibrilación: los latidos no siguen un patrón regular La afección más grave es la fibrilación ventricular en la que los impulsos eléctricos aparecen descoordinados y mal distribuidos por los órganos.
Definición de volumen sistólico. Cantidad normal en reposo.
El volumen sistólico es la cantidad de sangre que expulsa el corazón en una sístole, en reposo ronda normalmente los 75 ml y es mayor en decúbito supino.
División de los pulmones y nombre.
Se dividen en lóbulos y se separan por cisuras.
Definición de pleura y función del líquido pleural ¿Qué es el hilio pulmonar?
Los pulmones están envueltos por una membrana serosa, la pleura que está formada por dos capas entre las que se encuentra el líquido pleural, que las lubrica. Los bronquios, venas, arterias y nervios se introducen en los pulmones por el hilio pulmonar, que se encuentra en la superficie de los pulmones que da al mediastino.
Definición de capacidad vital. Cantidad. ¿Qué volúmenes conjunta?
Corresponde a la suma de el volumen inspiratorio(3000ml) y espiratorio(1100ml) de reserva y el volumen corriente(500ml) y supone el volumen total de aire que una persona es capaz de mover durante la respiración.
Definición de VO2max.
Es la máxima cantidad de oxígeno que el organismo es capaz de captar, transportar y metabolizar
Enumera las 5 adaptaciones agudas que se producen al realizar actividad física en el aparato cardiorrespiratorio.
1. Aumento de la frecuencia respiratoria y el volumen respiratorio.
2. Aumento del gasto cardíaco.
3. Aumento de la tensión arterial sistólica.
4. Aumento de la diferencia arteriovenosa de oxígeno.
5. Redistribución de la sangre a los tejidos y músculos.
Definición de función circulatoria.
Se encarga de transportar oxígeno y nutrientes por todo el organismo y de recoger los productos desechos generados por los procesos del metabolismo para expulsarlos o reutilizarlos.
¿Qué es y qué función tiene la sangre?
Es un tejido líquido que circula por los vasos sanguíneos y mediante el cual se transportan y se transfieren los gases y nutrientes.
Según la función, indica las 3 partes fundamentales del aparato digestivo. Las tres partes fundamentales son la boca o cavidad bucal, el tubo digestivo y las glándulas digestivas.
Definición de faringe
Es un tubo que comunica la boca con la nariz, el inicio del esófago y la laringe, por tanto, constituye un punto común de los aparatos digestivos y respiratorios.
Qué es el esófago y su función.
Es un tubo de 30 cm de paredes musculosas, que comunica la faringe con el estómago. La mucosa del esófago produce moco que lubrica el paso del bolo alimenticio y, junto con la contracción de la musculatura lisa de la pared permite su avance (movimiento peristáltico).
Anatomía de la mucosa y submucosa del intestino delgado.
La mucosa y la submucosa están dispuestas en forma de pliegues circulares, que se extienden sobre su superficie interna lo cual amplía enormemente la superficie de contacto. Están recubiertos de minúsculas proyecciones (vellosidades) revestidas de células especializadas en la absorción de líquidos y sustancias disueltas.
Ubicación del páncreas y funciones (2): explicación.
El páncreas es una glándula alargada e irregular que se encuentra debajo del estómago. Es de doble función, exocrina y endocrina, como exocrina fabrica el jugo pancreático y es vertido en el mismo punto del duodeno que desemboca el colédoco. En cuanto a función endocrina fabrica la insulina y el glucagón.
Morfología de la corteza renal.
Se encuentra por debajo de la cápsula renal y se diferencia por su color rojizo y su aspecto liso. Se encuentran los corpúsculos renales y los túmulos contorneados de la nefrona.
Definición de nefrona.
Es la unidad estructural y funcional del riñón ya que en ella tiene lugar la formación de la orina.
Tramos del túbulo renal (3) y dónde se ubican.
Conducto con un trayecto tortuoso, formado por diferentes tramos:
● Túbulo contorneado proximal: formado a continuación de la cápsula de Bowman, es un tubo que presenta un trayecto sinuoso de 13 mm de longitud.
● Asa de Henle: tiene forma de U. Se forma en la médula a continuación del túbulo proximal y regresa de nuevo a la corteza por el túbulo contorneado distal.
● Túbulo contorneado distal: tubo tortuoso que se encuentra en la corteza y desemboca en el túbulo conector.
¿Qué ocurre en la secreción tubular? Enumera qué sustancias se secretan al túbulo proximal y distal.
Llamamos segregación a la incorporación de sustancias desde los capilares peritubulares al túbulo renal. El túbulo proximal secreta ciertas sustancias como los medicamentos. Otras como el amoníaco, el potasio o los H+ se secretan en el túbulo distal.
Ubicación de las glándulas ecrinas y apocrinas. Cantidad. Regulación.
● Ecrinas: entre 2-5 millones distribuidas por todo el cuerpo, pero donde más en las plantas de los pies de las manos y en la frente.
● Apocrinas: se encuentran en el perímetro, axilas y vestíbulo nasal, están relacionadas con la vida sexual y se inician en la pubertad. El mecanismo de transpiración está regulado por el sistema nervioso automático.
Figura de la cavidad bucal. Labios, Lengua, Carrillos, Dientes, Paladar, Premolares, Molares, Incisivos, Canino.
Bilis: función (2), dónde se almacena y por dónde llega a ese depósito. La bilis es necesaria para la descomposición de las grasas y la eliminación de desechos, se almacena en la vesícula biliar y llega ésta a través de los conductos hepáticos.
Tipos de neuronas según su función (3).
Sensitivas o aferentes: receptores de señal Motoras o aferentes: transmisoras. Integradoras o interneuronas: conectan 2 tipos de neuronas
Función, qué lo forma y ubicación de la sustancia gris de un centro nervioso. Sustancia gris: la forman los cuerpos neuronales y tiene la función de procesar la información y elaborar respuestas, se encuentra corteza del cerebro, cerebelo, parte interna del tronco encefálico y la medula espinal.
Explica la respuesta hormonal media al ejercicio. Desde la primera media hora hasta la hora del ejercicio, la hipófisis segrega hormonas con la GH y la hormona antidiurética.
Definición de sistema nervioso. Formado por una red de células especializadas que perciben, transmiten y procesan información sobre el entorno y sobre el propio organismo y generan la respuesta adecuada a cada situación.
Largas Tema 1
Componentes | Consiste en | Es un factor de salud porque |
Resistencia cardiorrespiratoria | La capacidad que permite realizar tareas de nivel moderado que implican la participación de grandes grupos musculares durante periodos de tiempo prolongados. | Contribuye a una mejora cardiovascular, respiratoria y metabólica |
Resistencia y fuerza muscular | La capacidad para levantar, empujar o tirar de un peso determinado venciendo una resistencia oponiéndose a ella. | Activa el tono muscular, fortalece la musculatura (que permite la realización de las actividades de la vida diaria) y previene la aparición de lesiones musculoesqueléticas |
Composición corporal | Conjunto de sustancias que componen el organismo humano | Está relacionada con las situaciones de sobrepeso y obesidad, muy habituales en nuestra sociedad y generalmente asociados a estilos de vida inadecuados. |
Flexibilidad | La capacidad para aprovechar las probabilidades de movimientos de las articulaciones y los músculos de la mejor manera posible | Esta muy vinculada a la movilidad o falta de ella |
Largas Tema 3
Zona del tubo digestivo | Sustancia | Glándula |
Esófago | Moco Esofágico | Glándulas esofágicas |
Estómago | Mucina o moco estomacal | Glándulas gástricas |
Intestino delgado | Bilis | Hígado |
Intestino grueso | Jugo intestinal | Glándulas intestinales |