Salud y Bienestar: Factores Determinantes y Esperanza de Vida
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
1. La Salud
Definición de Salud
La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (estado general en el que se encuentra el ser humano) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). Según la OMS, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Parámetros de Salud en una Población
El indicador de salud más importante de una población es la esperanza de vida, el promedio de vida de los individuos de una población nacidos durante el mismo año. Al comenzar el siglo XXI, las mujeres españolas habían alcanzado la esperanza de vida más alta de la UE (85 años); mientras que en Sierra Leona los hombres no llegaban a 40 años. Sin embargo, este parámetro basado solo en la mortalidad es insuficiente para describir la evolución del estado de salud de una población. Para ello debe emplearse la esperanza de vida libre de incapacidad o años vividos con buena salud. Este indicador en España estaba considerablemente por debajo de la esperanza de vida. Sería interesante que aumentara la esperanza de vida libre de incapacidad respecto a la esperanza de vida, lo que significaría que no solo se vive más, sino que los años ganados son de buena salud.
2. Factores Determinantes de la Salud
Nuestra salud depende de varios factores, algunos inamovibles (elementos hereditarios) y otros modificables:
Medio Ambiente
La contaminación global atmosférica ha hecho que proliferen determinadas enfermedades. El incremento del efecto invernadero eleva el número de muertes por golpes de calor, y es posible que enfermedades tropicales como la malaria alcancen zonas de mayor latitud.
- Contaminantes físicos: Polvo procedente de desiertos y erupciones volcánicas, radiaciones UV, entre otros. Efectos: tumores, estrés, etc.
- Contaminantes químicos: Gases emitidos en las combustiones de hidrocarburos y carbones, compuestos orgánicos, metales, etc.
- Contaminantes biológicos: Virus, bacterias, protozoos y otros parásitos.
- Relaciones sociolaborales: Estrés, agotamiento, etc.
Estilo de Vida Personal
- Realizar ejercicio de forma regular: Fortalece el corazón, ayuda a mantener el peso, niveles adecuados de colesterol, etc.
- No fumar: Reduce el riesgo de cáncer de pulmón, bronquitis crónica, ataques al corazón, etc.
- Eliminar el consumo de alcohol: El alcohol es un depresor del sistema nervioso. Un consumo excesivo provoca el coma etílico. A largo plazo produce: cirrosis, varios tipos de cáncer, trastornos psíquicos.
- No consumir drogas: Introducidas en el organismo, producen cambios en la percepción, emociones y el juicio. Depresoras: heroína. Estimulantes: cocaína y anfetaminas. Perturbadoras: LSD, marihuana.
- Alimentación sana: La dieta mediterránea es un ejemplo de alimentación completa y saludable.
- Higiene sexual: Evitar prácticas sexuales de riesgo sin protección.
Factores Biológicos
A este grupo pertenecen el envejecimiento y los agentes genéticos.
Hay genes y mutaciones susceptibles de provocar enfermedades; su detección y conocimiento puede aprovecharse para diagnosticar, tratar e incluso prevenir estas enfermedades. Las actuales investigaciones científicas apuntan en esta dirección mediante la aplicación de terapias génicas. Ejemplos de enfermedades hereditarias: hemofilia, daltonismo.