Salud y Bienestar: Factores de Riesgo, Enfermedades y el Sistema Inmunitario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La prevención está orientada a la disminución de la exposición a diferentes factores que son cancerígenos, por ejemplo: tabaco, alcohol y dieta. En los últimos años ha surgido una nueva área de conocimiento científico, la etiogenética, que se encarga del estudio de la influencia del medio en la expresión de los genes.

Enfermedades Psíquicas

Algunas enfermedades del sistema nervioso se deben al mal funcionamiento de las neuronas, cuando las lesiones son provocadas por causas muy variadas como el aumento de la presión arterial, golpes, falta de irrigación sanguínea, etc. Lo más importante son:

  • Depresión: una profunda tristeza y una incapacidad para llevar una vida normal.
  • Esquizofrenia: una enfermedad que se puede presentar a partir de la adolescencia, provocando graves trastornos de la personalidad y desconexión del mundo exterior.
  • Demencia: una pérdida progresiva de las funciones intelectuales. Dos tipos: senil (personas +80) y presenil (alrededor de 50).

Enfermedades Neurodegenerativas

  1. Alzheimer: enfermedad degenerativa progresiva incurable que afecta al 5% del cerebro y a la población de +75. Se pierde la memoria y la capacidad de juicio, y cambia el comportamiento.
  2. Parkinson: afecta a las personas de edad avanzada. Se deterioran las neuronas que controlan el movimiento involuntario de los músculos. Síntomas: temblor en los pies y manos. La enfermedad de Parkinson sucede cuando las neuronas de un área del cerebro conocida como sustancia negra mueren.

Alergias

Alteraciones provocadas por la hipersensibilidad de un organismo ante sustancias del medio como el polen, pelo de animales, etc. Las enfermedades autoinmunitarias se producen por un error del sistema inmunitario del organismo. Por lo tanto, el sistema inmunitario produce anticuerpos contra sus propias células, lo que se debe a enfermedades graves como la esclerosis múltiple, etc.

El Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario es el responsable de que nuestro organismo se defienda ante la invasión de los antígenos (gérmenes, órganos, etc.). Los anticuerpos son proteínas que se producen para contrarrestar un antígeno. Se denomina inmunidad a la capacidad que se tiene para defenderse frente a sustancias extrañas u organismos patógenos. Las posibilidades de defensa se agrupan en dos tipos:

Inmunidad Inespecífica

Las más importantes son:

  • Las barreras de entrada.
  • La inflamación.
  • El sistema de complemento.
  • Las células asesinas.

Inmunidad Específica

Se basa en la capacidad de los organismos para actuar de manera específica ante cada agente patógeno, capaz de sortear las defensas inespecíficas y penetrar en su interior. Los responsables de la inmunidad específica son los linfocitos B y los linfocitos T.

Vacunas e Inmunidad

La inmunidad se debe a que el organismo produce linfocitos de memoria específicos contra los antígenos una vez que ya ha tenido un primer contacto. Puede ser pasiva o activa:

  • Activa: es cuando el organismo produce anticuerpos contra un antígeno, una vez que ya ha estado en contacto.
  • Pasiva: en el caso de infecciones en que no se puede esperar que el organismo fabrique sus propios anticuerpos, es necesario aportarlos, fabricados por otro organismo.

Entradas relacionadas: