Salud, Bienestar y Longevidad: Factores y Riesgos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Vivir Más, Vivir Mejor

1. Salud y Enfermedad

La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social. En cuanto a enfermedad, se define como la alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o mental.

La calidad de vida de una persona es su grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. También depende de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones sociales con su entorno.

Un indicador de calidad de vida es la esperanza de vida al nacer, que es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas en un año si las condiciones sanitarias y sociales no variaran.

El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre su información genética y el ambiente en el que vive. Hay tres factores principales:

  • Enfermedades genéticas: Producidas por alteraciones en el genoma. Ej. Síndrome de Down.
  • Predisposición a padecer enfermedades: Influye el ambiente en el que se desarrolle, y la persona ha de seguir unas pautas determinadas con las que la enfermedad podría no manifestarse.
  • Enfermedades congénitas: Manifestadas desde el nacimiento por algún trastorno producido durante el desarrollo del embrión. Algunas debidas a factores ambientales, por ejemplo, una embarazada que sufra rubéola y el bebé presente retraso mental.

2. Agresiones y Riesgos para la Salud

La salud está sometida a unas enfermedades que pueden tener su origen en:

  • El ambiente que te rodea.
  • El propio organismo.
  • Los hábitos de vida nocivos.
  • El entorno sociocultural.

Enfermedades que nos rodean:

  • De los órganos de los sentidos: Producidas por alteraciones del ojo y del oído. Algunos ejemplos son la ceguera, conjuntivitis, otitis o retinopatías.
  • Respiratorias: Producidas por alteraciones del sistema respiratorio. Algunos ejemplos son bronquitis, asma, amigdalitis.
  • Digestivas: Producidas por alteraciones del sistema digestivo. Algunos ejemplos son caries, úlceras, apendicitis, enfermedad de Crohn.
  • Cutáneas: Producidas por alteraciones de la piel, del tejido subcutáneo y de las uñas o pelo. Algunos ejemplos son la dermatitis, urticaria, alopecia.

Agresiones ambientales. Clasificadas en 3 grupos:

  • Físicas:
    • Radiaciones ionizantes: Forma de energía capaz de provocar cambios en nuestras células, alterando la salud. Pueden tener origen natural (sol, minerales) o artificial (rayos X).
    • Ruidos: Sonidos no deseados que pueden provocar alteraciones en el sueño y comportamiento y pérdida auditiva.
    • Variaciones de temperatura: La mortalidad aumenta porque otras enfermedades se complican cuando el calor o frío son intensos.
  • Químicas:
    • Contaminación del aire: Las actividades humanas cambian la composición del aire que afectan a la salud. Ensuciamos el aire con: monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión.
    • Contaminación del agua: El uso doméstico, agrícola e industrial degrada el agua con contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos, que son perjudiciales para la salud.
    • Contaminación de los alimentos: Un alimento está contaminado cuando en él hay presentes sustancias extrañas. Los contaminantes pueden ser restos de plaguicidas, metales pesados.
  • Biológicas: Virus, bacterias, protozoos, hongos, priones, proteínas alteradas.

Entradas relacionadas: