Salud y Bienestar en la Tercera Edad: Comprensión y Cuidado de Afecciones Comunes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB
Comprendiendo y Abordando Desafíos en la Salud del Adulto Mayor
Este documento detalla características, factores de riesgo y pautas de cuidado para diversas condiciones de salud comunes en la población adulta mayor, así como aspectos generales del envejecimiento y el soporte que ofrece la teleasistencia.
Alzheimer: Características y Pautas de Cuidado
Características
- Pérdida progresiva de la memoria.
- Problemas de orientación espacial y temporal.
- Dificultad para planificar y hacer previsiones.
- Dificultad para realizar tareas de la vida cotidiana.
- Trastornos del pensamiento y dificultades en el lenguaje (afasia).
- Cambios significativos en el carácter y la personalidad.
- Problemas de insomnio.
Pautas de Cuidado y Apoyo
- Fomentar que la persona mantenga una rutina diaria estructurada.
- Promover el autocuidado y la autonomía en la medida de lo posible.
- Procurar que mantenga relaciones sociales activas.
- Ejercitar la memoria y las funciones cognitivas con actividades adecuadas.
- Ser conscientes de la progresividad de esta demencia para programar intervenciones futuras y adaptarlas.
- Revisar y asegurar las medidas de seguridad en el hogar.
- Asegurarse de que la persona tome la medicación prescrita correctamente.
- Mantener informes médicos actualizados para un seguimiento adecuado.
Accidente Cerebrovascular (ACV): Factores, Síntomas y Recuperación
Factores de Riesgo
- La edad avanzada.
- Ser varón (mayor incidencia en hombres).
- Estilo de vida poco saludable (sedentarismo, dieta inadecuada).
- Antecedentes familiares de ACV.
- Hipertensión arterial no controlada.
- Consumo de tabaco y alcohol, entre otros.
Características (Síntomas)
- Entumecimiento o debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
- Confusión súbita o problemas del habla y comprensión.
- Problemas de visión en uno o ambos ojos.
- Dificultad para caminar, pérdida del equilibrio o coordinación.
- Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida.
Pautas de Cuidado y Apoyo
- Ayudar a la persona a establecer y seguir una rutina diaria.
- Fomentar el autocuidado y la rehabilitación.
- Intentar que mantenga relaciones sociales para evitar el aislamiento.
- Ejercitar la memoria y las funciones cognitivas, adaptándose a las capacidades.
- Ser conscientes de la progresividad de las secuelas para programar intervenciones futuras.
- Revisar las medidas de seguridad en el hogar para prevenir caídas y accidentes.
- Ofrecer apoyo emocional constante.
- Asegurarse de que la persona tome la medicación que le corresponde.
- Mantener informes médicos actualizados.
Hipertensión Arterial: Síntomas y Estrategias de Manejo
Características (Síntomas)
- Ansiedad.
- Mareos.
- Dolor de cabeza persistente.
- Confusión.
- Distorsión de la visión.
- Náuseas y vómitos.
- Respiración entrecortada.
- Zumbidos en los oídos.
- Hemorragia nasal.
- Sudoración excesiva.
Pautas de Cuidado y Apoyo
- Ayudar a la persona a seguir su rutina diaria, incluyendo hábitos saludables.
- Fomentar el autocuidado, especialmente en la dieta y el ejercicio.
- Intentar que mantenga relaciones sociales activas.
- Ejercitar la memoria y la función cognitiva (aunque no sea una demencia, el bienestar general ayuda).
- Ser conscientes de la necesidad de un manejo continuo para prevenir complicaciones futuras.
- Ofrecer apoyo emocional para manejar el estrés.
- Asegurarse de que la persona tome la medicación correspondiente de forma regular.
- Mantener informes médicos actualizados.
Osteoporosis: Características y Pautas de Prevención
Características
- Pérdida progresiva de tejido óseo.
- Los huesos se vuelven frágiles y propensos a fracturas.
Pautas de Cuidado y Apoyo
Las pautas generales de cuidado y apoyo son similares a las mencionadas para otras condiciones, enfocándose en:
- Fomentar una rutina diaria saludable.
- Promover el autocuidado (dieta rica en calcio y vitamina D, ejercicio de bajo impacto).
- Mantener relaciones sociales.
- Ejercitar la memoria (para bienestar general).
- Ser conscientes de la necesidad de prevención de caídas y fracturas.
- Ofrecer apoyo emocional.
- Asegurarse de la adherencia a la medicación y suplementos.
- Mantener informes médicos actualizados.
El Envejecimiento: Cambios Físicos y Psicológicos
Nivel Físico
- Cambios en la apariencia física.
- Disminución de la coordinación de movimientos.
- Aumento de la incidencia de enfermedades cardiovasculares.
- Disminución de la capacidad funcional del aparato respiratorio.
- Cambios en el aparato digestivo.
- Alteraciones en el aparato genitourinario.
- Reducción de la producción de hormonas.
- Debilitamiento de la respuesta inmunitaria, lo que conlleva un mayor riesgo de padecer infecciones.
- Disminución de la capacidad funcional de algunos órganos y de la musculatura.
Nivel Psicológico
- Reducción del número de neuronas.
- Disminución de la velocidad de las conexiones neuronales.
- Posible impacto en la capacidad de aprendizaje y de resolución de problemas complejos.
Servicio de Teleasistencia: Soporte Integral para el Bienestar
Prestaciones del Servicio
- Atención inmediata y personalizada las 24 horas del día.
- Seguimiento y contacto diario con la persona con discapacidad o dependiente.
- Información y orientación sobre la solicitud de recursos comunitarios y especializados.
Características del Técnico de Teleasistencia
- Normalizador: Promueve la autonomía y la vida independiente.
- Polivalente: Capaz de abordar diversas situaciones.
- Amable y Respetuoso: Fundamental para establecer una relación de confianza.
- Integrador: Fomenta la inclusión social.
- Empático: Comprende y comparte los sentimientos del usuario.
- Carácter Preventivo: Anticipa y minimiza riesgos.
- Estimulador: Motiva al usuario a mantener su actividad.
- Capacidad de Trabajo en Equipo: Colabora eficazmente con otros profesionales.
Funciones del Coordinador
- Ejecución y supervisión de los programas y proyectos específicos.
- Coordinación de recursos técnicos y humanos.
- Verificación de los instrumentos de evaluación.
- Desarrollo de los soportes necesarios para la ejecución de las actividades.