Salud Bucodental: ATM, Papilas Gustativas y Patologías Óseas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
1. Articulación Temporomandibular (ATM)
La articulación temporomandibular (ATM) es fundamental para los movimientos de apertura, cierre y desplazamiento de la mandíbula. Está compuesta por varias estructuras clave:
- Ligamento temporomandibular: Su función principal es impedir desplazamientos posteriores excesivos de la mandíbula.
- Ligamento esfenomandibular: Proporciona soporte pasivo desde el hueso esfenoides.
- Ligamento estilomandibular: Conecta la apófisis estiloides con el ángulo mandibular.
- Cápsula articular: Rodea y protege la articulación.
- Disco articular: Divide la cavidad articular en dos compartimentos, facilitando movimientos mandibulares complejos.
2. Papilas Gustativas
Las papilas gustativas son estructuras sensoriales ubicadas en la lengua, responsables del sentido del gusto. Se clasifican en:
- Papilas Filiformes: Son las más numerosas y pequeñas. Carecen de corpúsculos gustativos y se distribuyen en los dos tercios anteriores de la lengua. Su forma cónica proporciona textura y función mecánica.
- Papilas Fungiformes: Tienen forma de hongo y se localizan principalmente en la punta y los bordes de la lengua. Contienen corpúsculos gustativos y son más abundantes en la infancia, disminuyendo con la edad.
- Papilas Foliadas: Se presentan como pliegues verticales en los bordes posteriores de la lengua. Pueden albergar corpúsculos gustativos y son más evidentes en niños.
- Papilas Caliciformes o Circunvaladas: Son grandes y menos numerosas, dispuestas en una "V" invertida cerca de la raíz de la lengua. Están rodeadas por surcos y glándulas de Von Ebner, y contienen una gran cantidad de corpúsculos gustativos.
3. Patologías Bucales y Óseas
3.1. Osteítis Bucal y Osteomielitis
La osteítis bucal es un proceso inflamatorio o infeccioso que afecta al hueso dentro de la cavidad oral. Los tipos principales incluyen:
- Osteítis alveolar (alveolitis): Comúnmente ocurre tras extracciones dentales, especialmente de terceros molares inferiores. Se caracteriza por dolor intenso entre 2 y 5 días post-extracción, asociado a la pérdida del coágulo y exposición ósea.
- Osteomielitis: Es una infección bacteriana grave del hueso maxilar o mandibular, originada por caries no tratadas, abscesos o traumas. Los síntomas incluyen fiebre, dolor, secreción purulenta y pérdida ósea. El tratamiento requiere limpieza quirúrgica, antibióticos, drenaje y, en algunos casos, extracción dental.
3.2. Osteoporosis Oral
La osteoporosis es una enfermedad sistémica que disminuye la calidad y cantidad ósea, afectando también al maxilar y la mandíbula. Sus efectos en la cavidad oral incluyen:
- Reducción del reborde alveolar y del soporte óseo dental.
- Pérdida dental y dificultades en la colocación de prótesis e implantes.
- Alteraciones en la Articulación Temporomandibular (ATM).
Los factores de riesgo se dividen en:
- No modificables: Edad, sexo femenino postmenopáusico, genética.
- Modificables: Baja ingesta de calcio y vitamina D, sedentarismo, alcoholismo, tabaquismo.
3.3. Angina de Ludwig
La Angina de Ludwig es una infección severa del piso de la boca que afecta los espacios submandibular, sublingual y submentoniano. Sus causas incluyen infecciones dentales (abscesos), fracturas mandibulares o heridas. Los síntomas abarcan desplazamiento lingual, fiebre alta, disfagia, disartria y dificultad respiratoria. Las complicaciones pueden ser obstrucción aérea, mediastinitis, sepsis y fascitis necrotizante. Requiere atención médica de emergencia para asegurar la vía aérea, administrar antibióticos intravenosos y realizar drenaje quirúrgico.
3.4. Celulitis
La celulitis es una infección aguda del tejido subcutáneo causada por bacterias como estafilococos y estreptococos. Clínicamente se manifiesta con eritema, calor, dolor e hinchazón difusa, sin un absceso definido. En el contexto bucal, puede comprometer la vía aérea y requiere tratamiento con antibióticos sistémicos y vigilancia médica.
3.5. VIH/SIDA y Manifestaciones Bucales
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema inmunitario, destruyendo los linfocitos CD4. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la etapa final, caracterizada por un recuento de CD4 inferior a 200/mm³ o la presencia de infecciones oportunistas. La transmisión ocurre a través de sangre, relaciones sexuales sin protección, agujas compartidas y de madre a hijo.
Las manifestaciones orales del VIH/SIDA incluyen:
- Candidiasis oral.
- Leucoplasia vellosa.
- Verrugas (VPH).
- Gingivitis y periodontitis.
- Úlceras.
- Herpes.
- Sarcoma de Kaposi: Un tumor vascular maligno, asociado al virus VHH-8, que se presenta como lesiones violáceas.
4. Tipos de Cráneos
La morfología craneofacial se puede clasificar en:
- 1. Dolicocefálico (Dolico-facial):
- Cara larga y estrecha.
- Ángulo mandibular abierto (> 125°).
- Musculatura débil, con predominio de crecimiento vertical.
- 2. Braquicefálico (Braqui-facial):
- Cara ancha y corta.
- Ángulo mandibular cerrado (< 125°).
- Musculatura fuerte.
- Tendencia a la sobremordedura fuerte.
- 3. Normocefálico (Normo-facial):
- Equilibrio entre las dimensiones verticales y horizontales.
- Ángulo mandibular cercano a 125°.