Salud Cognitiva y Bienestar: Abordajes y Evaluación en Diversas Condiciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Hábitos Saludables para el Sueño

  • Levantarse y acostarse a la misma hora.
  • Mantener un horario de actividades diurnas ordenado.
  • Comer a la misma hora.
  • Realizar cierta actividad física durante el día.
  • Hacer una cena ligera.
  • Evitar bebidas estimulantes, tabaco y alcohol.
  • Efectuar rituales de relajación (ej. cepillarse los dientes, leer).

Cambios Cognitivos en Personas Mayores

  • Limitaciones perceptivas y de coordinación visomotriz.
  • Pérdida de memoria que se presenta de forma paulatina.
  • Se conserva más la memoria de los recuerdos del pasado.
  • Dificultades en el uso de algunas estrategias.
  • Afectación a la inteligencia fluida.
  • Errores semánticos.

Alteraciones Cognitivas en Personas con Discapacidad Intelectual

  • Dificultades de concentración.
  • Atención muy selectiva.
  • Limitaciones en los procesos de imitación.
  • Alteración en la abstracción o simbolización.
  • Dificultad para compenetrarse con otras personas.
  • Lenguaje pobre y léxico limitado.
  • Dificultades en la fonética.
  • Aparición frecuente de ecolalia (repetición de palabras o frases).

Síntomas Cognitivos y Comportamentales en la Enfermedad Mental

  • Alteraciones de la percepción.
  • Deterioro de la atención y la concentración.
  • Alteraciones del pensamiento.
  • Incomprensión por parte de las personas próximas.
  • Lenguaje desordenado y pobre.
  • Aspecto emocional: exagerada pobreza afectiva.

Alteraciones Cognitivas en Personas con Demencia

  • Pérdida de memoria.
  • La atención disminuye y la capacidad de concentración.
  • Daños en la atención y la memoria para operaciones básicas.
  • Dificultad de orientación espacial y temporal.
  • Afectación al lenguaje.
  • Aislamiento.
  • En fases iniciales, la pérdida es consciente.
  • Se vuelven dependientes en su movilidad.

Escalas de Evaluación Cognitiva y Afectiva

Mini Examen Cognitivo (MEC) de Lobo

Evalúa 5 áreas: orientación, fijación, cálculo, memoria y lenguaje. Si la puntuación es inferior a 23, puede indicar deterioro cognitivo.

SPMSQ de Pfeiffer

Permite determinar la existencia o no de deterioro cognitivo.

  • 0-3: Normal
  • 4-7: Deficitario
  • 7-10: Severo

Escala de la Cruz Roja de Incapacidad Psíquica

Mide la incapacidad psíquica en 5 grados.

Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage

Evalúa el riesgo y nivel de depresión (estado anímico) mediante 15 preguntas de sí o no.

Escala de Hamilton para la Depresión

Consta de 17 preguntas e indica la gravedad de la depresión en una escala de 5 niveles.

Entradas relacionadas: