Salud Cognitiva y Bienestar Psíquico en la Vejez: Un Recorrido por los Cambios y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Funciones Cognitivas en Personas Mayores

El envejecimiento conlleva una serie de cambios en las funciones cognitivas. Aunque algunos aspectos se mantienen, otros experimentan limitaciones:

  • Limitaciones perceptivas y de coordinación visomotriz.
  • Pérdida de memoria, especialmente en la capacidad de retener nueva información. Sin embargo, se observa una mayor conservación de los recuerdos del pasado que se han almacenado con una gran carga afectiva.
  • Dificultades para aprender habilidades muy abstractas.
  • Afectación en la inteligencia fluida, que se relaciona con la velocidad de procesamiento y la resolución de problemas nuevos.
  • Conservación del vocabulario y la expresión, aunque pueden aparecer errores semánticos.

Es importante destacar que el envejecimiento también puede conllevar enfermedades que deterioran estas funciones. Los déficits cognitivos son un factor determinante, ya que marcan la diferencia entre encontrarse en una situación de autonomía o de dependencia.

Trastornos Psíquicos: Concepto y Clasificación

La Aparición de Trastornos Psicológicos

La pérdida o disfuncionalidad de las funciones cognitivas puede desencadenar una serie de trastornos psíquicos que provocan un significativo malestar e interfieren en la actividad habitual de la persona.

El origen de estos trastornos radica en la confluencia de dos tipos de factores:

  • Factores internos: Propios de la persona (predisposición genética, personalidad, etc.).
  • Factores externos: Propios del contexto en que se mueve (entorno social, apoyo familiar, eventos vitales, etc.).

La interacción entre la situación individual de la persona y las características de su medio ambiente puede generar una percepción que derive en conflicto y, consecuentemente, en la aparición de trastornos.

Tipos de Trastornos Psíquicos

A continuación, se describen algunos de los trastornos psíquicos más comunes:

  • Ansiedad: Sentimiento de malestar y miedo difuso que surge como reacción ante lo que la persona percibe como una posible amenaza.
  • Estados Depresivos: Un estado de tristeza extrema que se manifiesta por:
    • La pérdida de placer en actividades que antes eran placenteras (anhedonia).
    • La baja autoestima y la alteración de la afectividad.
  • Comportamiento Agresivo: Conjunto de conductas con grandes dosis de violencia, con la intención de destruir objetos, causar daño físico o moral a otras personas, o autolesionarse.
  • Desinterés e Inactividad: Resultado de la situación de dependencia y la sensación de aislamiento y soledad. La persona no se siente útil y tiende al abandono.
  • Agitación: Estado emocional desagradable caracterizado por una fuerte excitación, confusión, intranquilidad e irritabilidad.
  • Deambulación Errática o Vagabundeo: Consiste en andar de un lado para otro sin motivo ni finalidad aparente.
  • Alteraciones del Sueño: Cualquier dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo insomnio, hipersomnia, etc.
  • Trastornos del Apetito: Desórdenes en los que se manifiesta tanto un aumento como una disminución significativa del hambre.

Entradas relacionadas: