Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

OMS (1946): Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones por enfermedades.

Factores: Psicología humana / Medio ambiente / Estilo de vida (MVP) / Sistema de asistencia sanitaria. Cualidades del sistema sanitario: Universalidad / Atención integral / Equidad distribución recursos (la OMS: modelo socialista) / Eficiente / Flexibilidad / Participación planificación y gestión.

Modelo: ámbito de la política: 'Conjunto de criterios o fundamentos doctrinales e ideológicos en los que están cimentados los sistemas sanitarios'. Sistema: hace la operatividad y ejecución del modelo.

MODELO LIBERAL (EEUU): Aspectos relevantes: rentabilidad económica / alta competitividad / análisis de corte de proceso para hacerlos más eficientes / contrato de seguro de salud con organismos privados

Ventajas: Análisis de coste por proceso / Libertad de elección / Avance tecnología científico-técnica e investigación / Medicina pionera en el mundo / Profesionales altamente cualificados.

Inconvenientes: Mayor burocracia / Orientado a la rentabilidad / Discriminación y falta de equidad / No existe libre mercado (asimetría medico-enfermero) / Retraso en la visita al médico / Indicadores de salud preocupante / Insatisfacción población / No interés por prevención y estilos de vida saludables.

SOCIALISTA o ESTADISTA: Las prestaciones se dan en condiciones de equidad, universal y gratuito para todos. Modelo Semashko (o centralizado): URSS Desde 1990 Rusia y todos los países comunistas de Europa han abandonado el sistema centralizado. Modelo Público Unificado: Cuba y Corea del Norte, ESTADO. Cobertura con criterios de equidad, gratuidad y universalidad a toda la población.

Ventajas: Cobertura universal / estable / No requiere un esfuerzo recaudatorio específico / flexibilidad y oportunidad de revisión clínica.

Desventajas: Susceptibilidad a las situaciones de crisis económica / Regular la calidad de atención médica / Poca cantidad de servicios.

MIXTO: Seguridad Social-Bismark: Alemania en 1883. Cuotas obligatorias. Asistencia solo a los trabajadores que pagaban el seguro obligatorio, teniendo que construir redes paralelas de beneficencia para los trabajadores que no 'cotizan'. Estado es la autoridad.

Ventajas: Sanidad: condiciones de universalidad, gratuidad y equidad. / Libertad de elección para los pacientes / Mercado muy abierto: las listas de espera inexistente / Alto nivel de satisfacción poblacional.

Desventajas: Protección del trabajador, más que al ciudadano / Alto coste de las prestaciones sanitarias / Difícil viabilidad económica / Necesidad de concentrar servicios con la empresa privada / Necesidad de mejorar en la gestión.

Impuesto-Beveridge: informe Beveridge de 1942, La Financiación pública por impuestos y presupuestos estatales. Universalidad, equidad, gratitud y libertad de acceso de toda la población. La planificación y la salud pública el estado y descentralizadamente CCAA y municipios que deciden y elaboran (UK / Spain)

Ventajas: Socialización de riesgo / La articulación de un sistema de financiación justo / buenos niveles de salud alcanzados / Universal, equitativo, redistributivo y solidario / Flexibilidad y oportunidad de revisión clínica.

Entradas relacionadas: