Salud Comunitaria: Actuaciones, Indicadores y Evaluación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Actuaciones en Salud Comunitaria
Las actuaciones en salud comunitaria se centran en la mejora de la salud de la población a través de diversas estrategias. Entre las principales actuaciones, podemos destacar:
- Evaluar y monitorizar la salud: Conocer los riesgos de la población y su estado de salud es fundamental para la planificación de intervenciones efectivas.
- Desarrollar planes políticos: Implementar planes políticos para resolver problemas a nivel local, regional y nacional, abordando las necesidades específicas de cada comunidad.
- Garantizar los servicios de salud: Asegurar que la población tenga acceso a servicios de protección de la salud, incluyendo la protección del medio ambiente, el control sanitario y las actividades de prevención.
Salud Comunitaria
En los programas de salud comunitaria, se busca la participación activa de los usuarios. Esto implica su involucración en la planificación, administración y gestión de los servicios de salud, fomentando así la corresponsabilidad y la adecuación de los servicios a las necesidades reales de la comunidad.
Indicadores de Salud
Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que permiten medir u objetivar, de forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos. Su objetivo es conocer las situaciones de salud de las poblaciones, respaldar acciones y evaluar logros o metas. Un indicador ideal debe poseer las siguientes atribuciones científicas:
- Validez: Debe medir realmente lo que se pretende medir.
- Confiabilidad: Mediciones repetidas por distintos observadores deben arrojar resultados similares.
- Sensibilidad: Debe ser capaz de adaptarse a los cambios en la situación que se está midiendo.
- Especificidad: Debe reflejar únicamente los cambios ocurridos en una determinada situación.
Indicadores de Mortalidad
- Mortalidad general: (Fallecidos anuales / Población total) x 1.000. Inconveniente: Está muy influida por la demografía.
- Mortalidad específica según edades: (Nº de personas de cada edad muertas en el año / Población media anual de cada edad) x 100.000. Normalmente se calcula en grupos de 5-10 años.
- Índice de Swaroop: IS = (Muertos mayores de 50 años / Población total) x 1.000. Permite comparar el grado de desarrollo entre países.
- Tasa de mortalidad materna: TMM = (Defunciones maternas / Nacidos vivos por año) x 1.000.
- Tasa de mortalidad infantil: TMI = (Defunciones menores de 1 año / Nacidos vivos por año) x 1.000.
Indicadores de Natalidad
- Tasa bruta de natalidad: (Nacimientos / Población) x 1.000.
- Tasa de fecundidad: (Nacimientos / Mujeres entre 15-49 años) x 1.000.
- Crecimiento natural o vegetativo: Nacimientos - Muertes.
Morbilidad
Morbilidad: (Enfermos anuales de una patología / Población total en dicho año) x 100.000.
- Prevalencia: Proporción de personas que, en una población determinada y en un tiempo concreto, están afectadas por una enfermedad. Es una medición puntual. Se expresa en %. P = Nº de casos de una enfermedad en un momento dado / Total de la población en ese momento.
- Incidencia: Proporciona una estimación de la probabilidad de que un individuo sano desarrolle una patología durante un periodo de tiempo. Se expresa en %. I = Nº de personas que enferman / año.