Salud y Desarrollo Infantil
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Valoración del Recién Nacido
Escala de Silverman
Evalúa la dificultad respiratoria del recién nacido:
- Trabajo respiratorio: aleteo nasal, quejido inspiratorio, tiraje intercostal, retracción subcostal, respiración abdominal.
- Puntuación:
- 0: Ausencia de dificultad respiratoria.
- 10: Dificultad respiratoria grave.
- 3: Dificultad respiratoria leve.
- 4-6: Dificultad respiratoria moderada.
- Mayor de 6: Dificultad respiratoria grave.
Test de Capurro
Estima la edad gestacional sumando 5 parámetros. Al resultado se le suma 204 y se divide entre 7 días.
Reflejos del Recién Nacido
- Moro
- Succión
- Búsqueda
- Prensión palmar
- Babinski
Signos Vitales Normales del Recién Nacido
- FC: 140-160 latidos por minuto
- FR: 40-50 respiraciones por minuto
- Temperatura: 36.5-37.5 °C
- T/A: 74-46 mmHg
Lactancia y Alimentación
Introducción de Alimentos
A partir del 4 o 6 mes.
Recomendaciones
- Introducir un solo alimento a la vez.
- No mezclar los alimentos.
- No forzar su aceptación ni la cantidad de alimento.
- Primero ofrecer el alimento semisólido y luego la leche.
- La cantidad de alimento variará día a día e irá en aumento, mientras que el volumen de leche disminuirá.
Características del Lactante Mayor
- Peso: aumenta entre 2 y 3 kilos por año.
- Talla: aumenta 12 cm por año.
- Perímetro cefálico: crece durante el segundo año 2 cm.
Características del Paciente Preescolar
Sociales
- Muchos amigos
- Expresa sentimientos
- Curiosidad
- Controla esfínteres
- Comparte juegos
Cognitivas
- Canta
- Comprende conceptos abstractos
- Distingue propiedades de objetos
Normas Oficiales Mexicanas
NOM-043
Servicios básicos de salud. Promoción y educación en materia alimentaria y brindar orientación.
NOM-031
Atención a la salud del niño.
Objetivo: establecer requisitos que deben seguirse para asegurar la atención integrada, el control, eliminación y erradicación de las enfermedades evitables por vacunación, la prevención y el control de las enfermedades diarreicas, IRAS, vigilancia del estado de nutrición-crecimiento, desarrollo de los niños menores de 5 años.
NOM-008
Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente.
Objetivo: Establecer los criterios para vigilar el estado de nutrición, crecimiento y desarrollo de la población de menores de 1 año, 1-4 años, 5-9 y 10-19 años.
Principales Problemas de Salud Infantil en México
Causas de Morbimortalidad Infantil
- Enfermedades infecciosas
- Problemas nutricionales (IRAS, EDAS)
Anomalías Congénitas
Anomalías estructurales o funcionales que ocurren durante la vida intrauterina y se detectan durante el embarazo, en el parto o en un momento posterior de la vida.
Ejemplos de Anomalías Congénitas
- Defectos del tubo neural: anencefalia, encefalocele y espina bífida.
- Malformaciones de los genitales en el hombre: hipospadias glandular, peneano, penoscrotal, perineal.
- Malformaciones del sistema musculoesquelético: pie equinovaro, amelia de miembro superior, reducción longitudinal del radio, ausencia de dedos en mano.
Desnutrición
Condición patológica derivada del poco aprovechamiento de los nutrientes esenciales en las células del cuerpo.
Causas de la Desnutrición
- Alimentación insuficiente
- Alimentación inadecuada
- Enfermedades
- Pobreza
- Desigualdad
Condiciones Graves de Desnutrición
- Kwashiorkor
- Marasmo
Lactancia Materna
Recomendaciones
- Lactancia exclusiva hasta los 6 meses.
- Introducción de alimentos sólidos a los 6 meses.
- Lactancia a libre demanda.
- Evitar biberones.
Beneficios
- Proporciona nutrientes esenciales.
- Previene infecciones.
- Ayuda al desarrollo cognitivo y emocional.
- Estimula el crecimiento adecuado.
Etapas de la Secreción Láctea
- Calostro
- Leche transicional
- Leche madura
Obesidad
Exceso de grasa corporal que induce un aumento significativo de riesgo para la salud, debido a un desequilibrio prolongado entre la ingestión de calorías y el consumo de energía.
Clasificación
- Exógena: esencial
- Secundaria: sindromática
Complicaciones de la Obesidad Infantil
- Autoestima baja
- Depresión
- Trastornos alimentarios
- Asma
- Hipertensión
Etapas de la Alimentación Infantil
- Periodo de lactancia: la leche materna es la única fuente de alimento.
- Periodo de transición: se introducen alimentos preparados además de la leche materna.
- Periodo modificado del adulto: la mayoría de los nutrientes provienen de alimentos disponibles de la mesa familiar.