Salud, Ejercicio y Trastornos Alimentarios: Una Perspectiva Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Definición de Salud

SALUD: Un estado de completo bienestar físico, psicológico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o debilidad.

Tipos de Salud

Salud positiva: Está asociada con la capacidad de gozar de la vida y de afrontar dificultades; no es meramente la ausencia de enfermedad.

Salud negativa: Está asociada con morbilidad y, en último extremo, con mortalidad prematura.

Condición Física y Ejercicio

Condición Física: Incluye la condición cardio-respiratoria, fuerza muscular, composición corporal y flexibilidad. Todas ellas forman un conjunto de atributos que las personas tienen o que pueden conseguir y que están relacionadas con la capacidad de llevar a cabo una actividad física.

Ejercicio: Una actividad física que es planificada, estructurada, repetitiva y que tiene como objetivo el mejorar o mantener la condición física.

Actividad Física: Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y que causa un gasto energético por encima del gasto en reposo.

Deporte: Ejercicio competitivo llevado a cabo según un reglamento establecido.

Beneficios de la Actividad Física Regulada

Con el objetivo de llegar a una condición física óptima: actividad física vigorosa. Con el objetivo de mantener un buen estado general de salud: actividad física moderada.

  • El acondicionamiento aeróbico ayuda a la memoria y refuerza las conexiones interneuronales (Jensen, 1988).
  • Reduce la ansiedad y el estrés.
  • Aumenta la auto-estima.
  • Tiene un efecto positivo en el rendimiento académico.

Promoción de Buenos Hábitos de Salud: La Contribución de la Sociedad

  • Escuelas: Clases de salud y programas de ejercicio.
  • Municipios: Planes de urbanismo con calles y caminos para el ejercicio, parques, eliminación de barreras arquitectónicas.
  • Gobiernos: Evaluaciones del beneficio económico de una buena salud poblacional y políticas sanitarias orientadas a la prevención.
  • Medios de comunicación: Programas que eleven el nivel de alerta sobre los factores de riesgo de salud y motiven a la población a adoptar hábitos saludables.

Trastornos Alimentarios

ANOREXIA NERVIOSA: Trastorno de origen neurótico que se caracteriza por un rechazo sistemático de los alimentos y que se observa generalmente en personas jóvenes; suele ir acompañado de vómitos provocados, adelgazamiento extremo y, en el caso de las mujeres, desaparición de la menstruación.

BULIMIA NERVIOSA: Trastorno de la alimentación de origen neurótico que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito; se observa generalmente en mujeres jóvenes.

OBESIDAD: Se suele definir como una acumulación excesiva y anormal de grasas que puede ser perjudicial para la salud, y que, externamente, se manifiesta por un exceso de peso y de volumen corporal. Si ya se han dado más arriba los porcentajes de prevalencia de la AN y la BN, hemos de decir que sin temor a equivocarnos y muy a pesar del peso que se le da a las anteriores y en referencia específica a la práctica física y deportiva.

ANOREXIA ATLÉTICA: (Se requiere más información para completar esta sección)

Entradas relacionadas: