Salud, Enfermedad y Defensas del Organismo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB
Salud y Enfermedad
Salud
Definición: Según la OMS, es el"estado de buen funcionamiento del cuerpo en el que influyen factores físicos, psíquicos y sociale".
Hábitos higiénicos: La higiene se ocupa de los factores que afectan a la salud.
- Dieta equilibrada.
- Posturas adecuadas: evita fatiga muscular y deformaciones óseas.
- Ejercicio apropiado a la edad, preparación física, salud....
- Entorno confortable: no sólo lo social (laboral, urbano y familiar) sino también la naturaleza, contaminación (ruido).
- Actividad mental.
Hábitos perjudiciales:
- Dieta no equilibrada: hipocalórica (delgadez), hipercalórica (obesidad)..
- Consumo de sustancias tóxicas.
- Sedentarismo.
- Entorno desfavorable: pobreza, trabajo excesivo, inestabilidad emocional...
La Enfermedad
Síntomas de enfermedad: Los síntomas son las manifestaciones de la enfermedad:
Fiebre: temperatura mayor a 37'5ºC.
Dolor.
Alteraciones en las constantes corporales:
Frecuencia respiratoria: nº de mov. respiratorios por minuto (12-16 veces/m)
Ritmo cardiaco o pulso: nº contracciones cardiacas por minuto (60-100 p/m)
Tensión arterial: presión de la sangre en las paredes de los vasos sanguíneos. Se mide con un esfingomanómetro en el brazo. Hay dos medidas:
- la sistólica (máxima 120-140 mmHg) y
- la diastólica (mínima 75-80 mmHg)
Trastornos digestivos: vómitos, diarreas...
Hemorragias.
Diagnóstico de las enfermedades: es la identificación de la enfermedad. Se tienen en cuenta:
El estudio de los síntomas.
Estudio de los antecedentes familiares y personales.
Exploración del individuo.
Pruebas de diagnóstico:
- Obtención de muestras: Análisis de sangre, orina, heces, biopsias...
- Obtención de imágenes: rayos X, resonancias magnéticas nucleares, ecografías, isótopos radiactivos (gammagrafías), tomografías (escaner).
Etiología-Causas de las enfermedades:
- Organismos patógenos: priones, virus, bacterias y parásitos.
- Accidentes.
- Deficiencias en la nutrición.
- Intoxicaciones.
- Errores genéticos o hereditarias.
- Alteraciones metabólicas.
- Desequilibrios mentales.
- Procesos degenerativos.
- Autoinmunes y alergias.
Pronóstico: Cuando el médico se pronuncia sobre cómo se resolverá la enfermedad.
Curso: Pueden ser agudas (de curso rápido) o crónicas (de curso muy prolongado), intermedias o combinadas. Algunas requieren un periodo de incubación o de latencia.
Terapia o tratamiento:
Tiene como finalidad: Eliminar la causa.
Eliminar la sintomatología.
Mecanismos: Dieta.
Quimioterapia.
Cirugía.
Fisioterapia.
Enfermedades Infecciosas
Son el principal problema sanitario que afecta a la humanidad.
Ha tenido un gran avance des de mediados del siglo XIX (Pasteur y Koch).
Agentes infecciosos:
- Priones.
- Virus: gripe, catarro, sarampión, VIH, hepatitis...
- Bacterias: neumonía, tuberculosis, cólera, sífilis, salmonelosis...
- Protozoos: malaria, disentería amebiana, enfermedad del sueño, leismaniosis...
- Hongos: pie de atleta, tiña...
- Helmintos: gusanos (tenia, triquina...)
Contagio: Es la transmisión de un agente infeccioso de un individuo a otro. Puede ser:
- Directo: contacto físico, sanguíneo, sexual...
- Indirecto: por gotitas de saliva en el aire, agua, alimentos, objetos (ropa, jeringuillas, bisturíes...) picaduras de insectos (vectores)
Infección: es la entrada y proliferación de un agente patógeno en un individuo.
Epidemiología: estudio de las poblaciones y regiones afectadas por la enfermedad. Hay enfermedades que son:
- Endémicas: aparición constante afectando a poca población en un lugar determinado.
- Epidémicas: aparición y desaparición bruscas afecta a mucha población en un lugar determinado.
- Pandémicas: afectan a todo el mundo.
Patogenia: Es el estudio de cómo actúa la enfermedad. Una vez que entran los microorganismos en el cuerpo, se reproducen con gran rapidez. A veces pasan por un periodo de incubación antes de manifestar los primeros síntomas. También pueden permanecer inactivos durante un tiempo en el enfermo, periodo de latencia. Después de este periodo pueden volver a manifestarse. El daño lo provocan por:
- Producción de toxinas (tétanos, botulismo...)
- Destruyendo tejidos o células.
- Quitando el alimento.
- Alterando el normal funcionamiento del organismo (reacciones alérgicas).
Tratamiento y prevención:
Prevención: Esterilización: destrucción de microbios que tiene un objeto.
Vacunación.
Tratamiento: Medicación (antivirales, antibióticos, antifúngicos...).
Defensas ante la Enfermedad
A. Inmunidad Natural
Es la capacidad que el propio cuerpo tiene para resistir a los agentes patógenos.
Las moléculas capaces de provocar una respuesta inmunitaria se denominan ANTÍGENOS. Pueden ser toxinas, partes de virus, bacterias...
El SISTEMA INMUNITARIO: Tiene como función la eliminación de agentes agresores externos (MO, tejidos, células) e internos (cáncer, envejecimiento, rechazo).
Inmunidad innata o primaria: Consta de los siguientes mecanismos:
Barreras: Impiden la entrada de los agentes patógenos:
- La piel, es atravesada por heridas o descamaciones y por algunos virus.
- Las mucosas epitelios finos y humedecidos de las vías respiratoria, digestiva, y
urogenital. Producen mucus que tiene lisozima y arrastra los microbios.
- pH y enzimas del estómago e intestino, nos protege de los MO que entran con el
alimento.
- PROCESOS DE INFLAMACIÓN: es una reacción local que tiene como fin dificultar la
entrada de MO patógenos y facilitar la respuesta inmune.
- SISTEMA DE MACRÓFAGOS: células fagocíticas repartidas por todo el cuerpo.
Respuesta inespecífica.
- PROTEÍNAS SANGUÍNEAS DEL COMPLEMENTO: son proteínas de la sangre que se
encargan de reconocer las proteínas propias de las extrañas y de activar a las células
inmunitarias (implicadas en el rechazo en los transplantes).
INMUNIDAD ADQUIRIDA: es una inmunidad que se desarrolla de forma muy específica y
muy poderosa. Hay dos mecanismos:
- RESPUESTA HUMORAL: mediante la producción de ANTICUERPOS (proteínas
específicas que se unen a los antígenos bloqueando y destruyendo los
microorganismos invasores). Son producidos por los linfocitos B. Cada linfocito B
produce un único tipo de anticuerpo. Cuando se ha producido una infección se activan
los linfocitos B específicos que se reproducen y comienzan a sintetizar anticuerpos.
Los anticuerpos bloquean a los microorganismos.
- RESPUESTA CELULAR: mediante linfocitos T. Cuando hay células extrañas,
infectadas o dañadas, se activan los linfocitos T específicos. Estos linfocitos T se
reproducen, se unen a dichas células y las destruyen.
En cualquiera de los dos tipos anteriores de respuesta, puede ser:
- Primaria: si se produce la primera vez que penetra un agente patógeno. Es más lenta
porque deben ser identificado el agente agresor, deben reproducirse los lnfocitos B y
T específicos y actuar.
- Secundaria si un agente infeccioso, que ya infecto en otro momento, aparece de
nuevo. En este caso la respuesta es mucho más rápida y contundente. Se debe a que
quedan linfocitos B y T con "memoria".
B. INMUNIDAD ARTIFICIAL
Es la inmunidad producida por la administración de vacunas o sueros.
- VACUNAS: Se introducen en el individuo sano antígenos de un microorganismo
patógeno para que se produzcan anticuerpos de forma permanente o prolongada.
- SUEROS: cuando se ha adquirido la enfermedad se inyecta un suero rico en
anticuerpos. Los sueros suelen proceder de animales previamente infectados.