Salud, Enfermedad y Factores que Influyen en la Calidad y Esperanza de Vida
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Definiciones de Salud y Enfermedad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Salud: Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
- Enfermedad: Es una alteración del estado de salud, es decir, una pérdida del bienestar físico, psíquico o social.
Relación entre Bienestar Físico y Mental
Sí, existe una estrecha relación. El bienestar físico implica la ausencia de enfermedades, mientras que el bienestar psíquico se refiere a la ausencia de problemas que impidan el desarrollo integral de la persona. Por ejemplo, una persona que goza de buena salud física y no tiene problemas sociales, familiares o con la justicia, se considera que está sana en un sentido integral.
Calidad de Vida y Esperanza de Vida
Definiciones
- Calidad de vida: Se refiere al grado de bienestar, felicidad y satisfacción de una persona, lo que le permite actuar de forma positiva. Depende de la salud física y mental, la autonomía y las relaciones sociales.
- Esperanza de vida: Es el promedio de años que se espera que viva un grupo de personas nacidas en un mismo año, si se mantienen las condiciones existentes.
- Esperanza de vida libre de discapacidad: Representa la cantidad de años que se estima que una persona vivirá con buena salud.
Factores que Influyen
- En la calidad de vida influyen la salud física y mental, el nivel de autonomía y las relaciones sociales.
- En la esperanza de vida influyen las condiciones sanitarias y sociales de la zona.
Enfermedades: Tipos y Características
Predisposición Genética y Tipos de Enfermedades
- Predisposición genética a padecer una enfermedad: Significa que una persona no tiene la enfermedad, pero posee una mayor probabilidad de desarrollarla. Sin embargo, con una dieta adecuada y ejercicio regular, es posible que no la desarrolle.
- Enfermedad genética: Son enfermedades causadas por defectos genéticos. Un ejemplo es el síndrome de Down.
- Enfermedad congénita: Son enfermedades que se manifiestan desde el nacimiento debido a un desarrollo anormal durante el periodo de gestación.
Enfermedades Infecciosas y Patógenos
- Enfermedades Infecciosas: Son aquellas provocadas por microorganismos como bacterias, virus, protozoos y hongos.
- Patógeno: Son organismos presentes en la naturaleza que pueden causar enfermedades.
Mecanismo de Acción de los Virus
Los virus se introducen en una célula huésped para reproducirse. Una vez que se han multiplicado, salen de la célula, a menudo destruyéndola o debilitándola, lo que causa la enfermedad.
Características de Bacterias, Virus, Protozoos y Hongos
- Bacterias: Son organismos unicelulares sin núcleo definido. Al multiplicarse, destruyen células y tejidos, y producen toxinas que se liberan al torrente sanguíneo.
- Virus: No pueden reproducirse por sí solos; necesitan invadir una célula para hacerlo. Al salir de la célula, la destruyen o debilitan, causando enfermedades.
- Protozoos: Son organismos unicelulares eucariotas. Aunque solo unas 20 especies causan enfermedades, afectan a una cuarta parte de la población mundial.
- Hongos: Son organismos unicelulares o pluricelulares eucariotas. Generalmente, no causan enfermedades en personas sanas, sino en aquellas con un sistema inmunitario debilitado por otra enfermedad. Un ejemplo es el pie de atleta.
Fases de una Enfermedad Infecciosa
- Infección: El microorganismo llega al cuerpo, penetra y se reproduce.
- Periodo de incubación: Es el tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de los primeros síntomas.
- Periodo agudo: Se manifiestan los síntomas de la enfermedad.
- Periodo de declive: Los síntomas comienzan a disminuir.
- Convalecencia: El cuerpo se recupera progresivamente.