Salud y enfermedad: Factores de riesgo y prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral
La salud se define como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia".
Factores de Riesgo
Existen características y conductas personales que incrementan la probabilidad de enfermar, conocidos como factores de riesgo. Estos están determinados por factores personales, ambientales y genéticos.
La enfermedad es una alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.
Factores Personales
Son actitudes que elegimos libremente y podemos cambiar de forma consciente. Algunos ejemplos incluyen:
- Tabaco
- Drogas
- Alcohol
- Dieta: Una dieta saludable es crucial para evitar el exceso de peso, que conlleva enfermedades del corazón, diabetes, aumento del colesterol y de la presión arterial.
- Actividad física: La actividad física continuada y controlada reduce enfermedades cardíacas y ayuda a mantener un peso saludable.
- Comportamiento sexual: La falta de protección puede causar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Factores Ambientales
El lugar donde vivimos y trabajamos puede exponernos a situaciones de riesgo.
Factores Genéticos
Nuestra carga genética, heredada de nuestros padres, puede estar asociada a diversas enfermedades. Diferenciamos:
- Enfermedades genéticas: Debidas a alteraciones en el genoma.
- Enfermedades congénitas: Se manifiestan desde el nacimiento debido a trastornos embrionarios o durante el parto.
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Los primeros casos de SIDA se detectaron en 1981. La enfermedad se produce por la destrucción de las células del sistema inmunitario, los linfocitos T, dejándonos sin defensas.
Existen tres formas de transmisión del VIH:
- Sexual: Relaciones sexuales sin protección.
- A través de la sangre: Compartir jeringuillas o transfusiones de sangre contaminada.
- De madre a hijo: A través de la leche materna.
En el año 2000, la ONU diseñó los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con el propósito de mejorar la calidad de vida en el Tercer Mundo. Para lograrlo en 15 años, los países desarrollados debían destinar el 0,7% del PIB al desarrollo.